Vuelve el Pico y Placa en Medellín: Todo lo que Debe Saber el Conductor

Después de un largo puente festivo, los conductores del Valle de Aburrá regresan a la rutina diaria, pero con un recordatorio importante: el regreso del pico y placa. Desde este martes, la restricción vehicular estará vigente en los 10 municipios del área metropolitana de Medellín, afectando tanto a vehículos particulares como motos y taxis. La medida, que se implementará en jornada continua, busca aliviar la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en la región.

El regreso de la restricción será para los vehículos cuyas placas terminen en los dígitos 2 y 8. Esto incluye carros particulares, motocicletas de 2 y 4 tiempos, así como taxis, aunque estos últimos tienen un horario ligeramente diferente. Mientras que la mayoría de los vehículos deberán acatar la medida desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., los taxis tendrán una hora adicional para circular, es decir, la restricción para estos vehículos comenzará a las 6:00 a. m. y se extenderá hasta las 8:00 p. m.

El incumplimiento de la medida traerá consigo una multa de 604.100 pesos y la posible inmovilización del vehículo. Las autoridades locales, a través de los agentes de tránsito de los 10 municipios y cámaras de fotodetección, estarán atentos para garantizar el cumplimiento de la norma. Además, las cámaras LPR (de reconocimiento de placas) también ayudarán a monitorear el tráfico, aunque no emitirán sanciones directas. En su lugar, alertarán a los agentes más cercanos para que tomen las medidas necesarias.

Sin embargo, no todas las vías estarán sometidas a la restricción. El Sistema Vial del Río, que incluye la avenida Regional y la autopista Sur, así como la vía Las Palmas y sus conexiones con la calle 33 y la calle 10 entre la avenida Regional y el aeropuerto Olaya Herrera, quedarán exentas de la medida. También se excluye el corredor hacia el Túnel de Occidente, específicamente en el tramo paralelo a la quebrada La Iguaná, y los cinco corregimientos de Medellín.

Por otro lado, en Bello la situación es diferente. A pesar de las excepciones en las principales vías de Medellín, en Bello el pico y placa también afecta la autopista Norte y la avenida Regional debido a la congestión en la glorieta de Niquía. No obstante, los conductores podrán circular sin restricción en la autopista Medellín-Bogotá y la vía hacia el corregimiento San Félix.

Itagüí también presenta cambios en su aplicación de la medida. Aunque la restricción se mantendrá en la autopista Sur, debido a las obras de intercambio de Fábricas Unidas que arrancarán en los próximos días, el resto de las vías en el municipio no sufrirán modificaciones por el pico y placa. Este tipo de medidas son cada vez más necesarias para poder mejorar la movilidad en una ciudad que, por su dinamismo y crecimiento poblacional, enfrenta constantes desafíos en su infraestructura.

Cabe destacar que algunos vehículos están exentos de la medida. Los autos híbridos, eléctricos y los que funcionan con gas natural vehicular podrán circular sin problemas, siempre y cuando estén registrados adecuadamente ante las autoridades de movilidad. Esta excepción busca incentivar el uso de vehículos más amigables con el medio ambiente, al tiempo que se mejora la calidad del aire en una ciudad que, como Medellín, ha enfrentado problemas de contaminación en los últimos años.

El regreso del pico y placa se presenta como una necesidad para poder mantener el orden en las principales vías de la ciudad, especialmente tras el caos generado por los altos flujos vehiculares después de un largo fin de semana. Las primeras horas de este martes mostraron ya congestiones en la vía Paralela, la autopista Sur y la avenida Oriental, aunque sin accidentes graves que hayan afectado la movilidad. Sin embargo, será clave que todos los conductores estén informados y respeten la norma para evitar sanciones y contribuir a un tránsito más fluido y seguro para todos.

Deportes