Hasta el 31 de mayo el presidente Duque prolongó el aislamiento preventivo obligatorio que vencía el 25 de mayo. La emergencia sanitaria, que vencía el 31 de mayo, va hasta el 31 de agosto. Al mismo tiempo se dan pasos para el restablecimiento de aspectos de la vida productiva tales como:
Apertura de centros comerciales, con estrictos protocolos. Atención en sectores de la salud como medicina particular y odontología. Se mantiene el cierre educativo en los primeros niveles hasta finales de julio, y se estudian posibilidades de educación superior presencial con algunas restricciones. Los museos y las bibliotecas operarán desde la próxima semana.
Los niños menores de 7 años y los adultos mayores de 70 años siguen en su aislamiento, pero se estudian pasos para utilización de espacios exteriores con grandes limitaciones. Lo mismo se piensa con los menores de 5 años.
Siguen cerrados los viajes terrestres intermunicipales y los aéreos nacionales e internacionales.
También te puede interesar: Corregimientos abandonados y crecimiento desmesurado. Plan de Desarrollo 2020-2023
Hasta ahora, en Colombia tenemos 640 nuevos contagios, para un total de 16.935 casos.
Con 21 de ayer, el número de fallecidos se elevó a 613. Igualmente 147, recuperados para 4.050.
Los nuevos casos están en Bogotá (214), Valle (88), Cartagena (78), Atlántico (57), Barranquilla (39), Amazonas (38), Chocó (38).
En Antioquia, con 18 casos nuevos el número se eleva a 560.
De esos nuevos, 13 corresponden a Medellín, 1 a Itagüí, 1 a Turbo, y 3 a Apartadó.
Hay 136 casos activos en el departamento. La cifra de recuperados asciende a 418. Son 7 pacientes hospitalizados: 6 en UCI y 1 en hospitalización general.
En el mundo, 4.876.906 casos, de ellos 2.963.233 activos, 1.947.696 recuperados, 45.076 están en estado crítico y se registran 321.999 fallecidos.