Rionegro abre su joya verde: nace el Parque Paisajes del Agua, un oasis urbano para el Oriente antioqueño

En medio de un acto simbólico que incluyó la liberación de mariposas y la presencia de cientos de ciudadanos, Rionegro presentó su más reciente apuesta por la sostenibilidad y la vida urbana: el Parque Paisajes del Agua. Con una inversión cercana a los $32.100 millones, el proyecto se perfila como el nuevo referente ambiental y arquitectónico del Oriente antioqueño, una región que busca equilibrar su rápido crecimiento con el respeto por la naturaleza.

La obra, promovida por la Alcaldía de Rionegro, es descrita como un parque “anfibio”, pensado para reconciliar las dinámicas del río con los espacios de encuentro ciudadano. En palabras de la administración, se trata de un lugar donde el agua, la vegetación y la arquitectura dialogan, invitando a los habitantes a redescubrir su relación con el entorno natural. Más que una zona verde, se proyecta como un símbolo de identidad y convivencia sostenible.

El financiamiento de este ambicioso proyecto estuvo liderado por el Municipio de Rionegro, que aportó la mayor parte de los recursos. A la inversión se sumaron la Gobernación de Antioquia, con $11.387 millones, y la autoridad ambiental Cornare, con $2.000 millones adicionales. En total, los $32.100 millones permitieron intervenir 72.000 metros cuadrados de espacio público, transformando una zona que antes pasaba desapercibida en un nuevo pulmón urbano.

Durante la ceremonia de apertura, el alcalde destacó que este parque no solo representa una obra de infraestructura, sino una visión de ciudad. “Queremos que los rionegreros sientan este espacio como suyo, como un lugar de encuentro y de respeto por el agua, que es nuestra mayor riqueza”, señaló. La Zona 1, entregada en esta primera etapa, está conformada por tres áreas principales: Patrimonio, Jardín y Deportivo, cada una con propósitos distintos, pero conectadas por un hilo conductor: la vida alrededor del río.

El ámbito Patrimonio rinde homenaje a la historia del municipio y a sus raíces culturales, con senderos interpretativos y mobiliario que evoca la arquitectura tradicional. El Jardín, por su parte, es un espacio contemplativo donde la flora nativa y los espejos de agua se convierten en protagonistas. Finalmente, el área Deportiva ofrece zonas para la recreación activa, con ciclorutas, canchas y espacios abiertos para todas las edades.

El diseño anfibio del parque —inspirado en modelos urbanos contemporáneos como el Parques del Río de Medellín— busca adaptarse a los ciclos naturales del agua, permitiendo que ciertas zonas se inunden de manera controlada durante temporadas de lluvia. De esta forma, la infraestructura no combate al río, sino que convive con él, integrando ingeniería, paisajismo y sostenibilidad en un mismo concepto.

Para la región del Oriente antioqueño, que ha vivido una transformación acelerada en los últimos años, el Parque Paisajes del Agua representa un hito. Su construcción marca el inicio de un modelo de desarrollo urbano más armónico, en el que la expansión no implica sacrificar los recursos naturales. Además, refuerza la visión de Rionegro como ciudad líder en planeación ambiental y urbanismo sostenible.

Con esta inauguración, Rionegro no solo gana un nuevo espacio público, sino un símbolo. Un lugar donde la naturaleza y la ciudad se dan la mano, donde el rumor del agua y el bullicio de los niños comparten un mismo lenguaje. En tiempos de cemento y velocidad, el Parque Paisajes del Agua invita a detenerse, respirar y recordar que el desarrollo también puede ser sinónimo de equilibrio.

Deportes