Richard Ríos o Jhon Durán, ¿quién avanzará en Champions?

El fútbol, caprichoso como siempre, tejió un cruce inesperado y simbólico: dos colombianos, dos promesas de presente y futuro, se juegan su destino europeo en un choque que decidirá mucho más que un simple cupo a la fase de grupos de la Champions League. Este martes 27 de agosto, desde las 2:00 p.m. (hora colombiana), Benfica y Fenerbahce disputarán en Lisboa el partido de vuelta del repechaje más atractivo de la jornada. Richard Ríos, vestido de rojo encarnado, y Jhon Durán, con la camiseta amarilla y azul, representan en esta eliminatoria no solo a sus clubes, sino a una nueva generación del fútbol colombiano que empieza a dejar huella en el Viejo Continente.

El primer enfrentamiento, jugado en Estambul el pasado 20 de agosto, fue más tensión que juego. Un 0-0 que dejó la llave completamente abierta, pero también evidenció el respeto mutuo entre dos escuadras con historia, ambición y estilos marcadamente distintos. Mientras el Fenerbahce buscó imponer músculo y velocidad en casa, el Benfica apeló a la paciencia, el orden y la circulación serena, con un Richard Ríos que fue clave en ese libreto.

El mediocampista antioqueño se ha convertido, en apenas unos meses, en una pieza confiable para el conjunto lisboeta. Contra los turcos jugó los 90 minutos, marcando el ritmo en el centro del campo, leyendo los tiempos del partido y neutralizando las transiciones rápidas del rival. Ríos, que hace apenas dos años estaba en el fútbol brasileño, hoy se codea con la élite del fútbol europeo, en un equipo que tiene la Champions en su ADN y que exige personalidad en cada jugada.

Por su parte, Jhon Durán, con apenas 21 años, vive su propia transformación. Tras su paso por la MLS y su reciente llegada al fútbol turco, el delantero nacido en Medellín ha sabido ganarse la titularidad a punta de potencia, movilidad y determinación. En el partido de ida fue titular, peleó cada balón y complicó a la defensa portuguesa con su físico imponente. Aunque fue sustituido en el minuto 66, dejó la sensación de que, con un poco más de espacio, puede ser determinante.

El Estadio da Luz será el escenario de esta batalla definitiva. Allí, bajo la mirada de más de 60.000 espectadores, uno de los dos colombianos inscribirá su nombre en la lista de protagonistas de la Champions League. El otro, deberá conformarse con el consuelo —nada menor— de competir en la Europa League. Pero más allá del resultado, el partido simboliza algo mayor: el regreso del talento colombiano al máximo nivel, ya no como excepción, sino como presencia recurrente.

La cita está pactada: 2:00 p.m., con transmisión en Colombia por ESPN y Star+. Un duelo imperdible, no solo por lo que representa para Benfica y Fenerbahce, sino por lo que implica para el país. Ver a Ríos y a Durán en un contexto como este recuerda que, a pesar de los altibajos de la selección nacional, el semillero sigue dando frutos. Y cada tanto, cuando dos de los nuestros se cruzan en Europa, el fútbol se convierte en un asunto de orgullo colectivo.

¿Quién avanzará? Imposible saberlo. Pero cualquiera que lo logre llevará consigo la bandera tricolor, en medio del himno de la UEFA y el rugido de un estadio europeo. Y con eso, gane quien gane, Colombia también suma.

Deportes