Con el inicio del periodo para declarar renta, los contribuyentes colombianos deben prepararse para cumplir con sus obligaciones fiscales ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Esta declaración no solo afecta a aquellos que superan ciertos umbrales de ingresos o patrimonio, sino también a quienes realizan transacciones significativas como compras, consignaciones bancarias o inversiones que superen los $64.891.000, equivalentes a 1.400 UVT (Unidad de Valor Tributario). En este contexto, es esencial conocer cuáles son los documentos necesarios para hacer la declaración correctamente y evitar problemas con la entidad.
La DIAN ha establecido una serie de requisitos para quienes deben presentar su declaración de renta, y es fundamental tener todos los papeles en orden antes de iniciar el proceso. El primero de estos documentos son los extractos bancarios y de tarjetas de crédito con corte al 31 de diciembre del año anterior. Estos extractos proporcionan un panorama claro de las transacciones realizadas durante el año, lo cual es vital para calcular los ingresos y egresos de manera precisa.
Otro documento clave es la información sobre los créditos bancarios vigentes. Esta información es esencial para determinar las deudas pendientes, ya que los intereses de los créditos son parte de los gastos que se deben declarar. También se requiere tener a mano los documentos relacionados con propiedades inmobiliarias, tales como los avalúos catastrales o los pagos de impuestos prediales, los cuales deben ser actualizados para reflejar correctamente el valor de los bienes raíces.
Los pagos de impuestos de vehículos también son parte de los documentos que deben ser entregados a la DIAN. En este caso, se debe presentar los recibos de los pagos realizados en el último año, ya que estos impuestos también son considerados dentro de las deducciones posibles a la hora de hacer la declaración. De igual manera, aquellos que cuenten con medicina prepagada deben presentar los certificados correspondientes, ya que los gastos de salud pueden ser deducibles en ciertas condiciones.
Es importante tener listos los documentos de identidad de los dependientes económicos. En este caso, se permite declarar hasta un máximo de cuatro dependientes, lo cual puede influir en el monto a pagar, ya que el sistema de tributación colombiano permite deducciones por hijos o personas que dependan económicamente del contribuyente. Además, se deben incluir los certificados de ingresos y retenciones emitidos por las empresas en las que el contribuyente trabajó durante el año anterior. Estos certificados son fundamentales, pues reflejan el total de ingresos obtenidos y las retenciones que ya se han hecho en concepto de impuestos.
Para saber si está obligado a presentar la declaración, debe considerar dos aspectos clave. Si su patrimonio al final del año anterior superó los $211,79 millones, o si sus ingresos estuvieron por encima de los $65,89 millones, entonces está obligado a presentar la declaración. En cuanto a las fechas, la DIAN establece que la declaración debe presentarse entre agosto y octubre del año en curso, dependiendo del último dígito de su cédula.
Una de las novedades de este proceso es la posibilidad de acceder a un descuento del 1% por el uso de factura electrónica. Esta deducción fue establecida por la Ley 2277 de 2022, como parte de la reforma tributaria, con el objetivo de incentivar el uso de herramientas digitales en las transacciones comerciales. Este descuento se aplica sobre las compras de bienes y servicios, siempre y cuando no superen el límite de 240 UVT, lo que equivale a $11.295.600 para el año gravable 2025. Es un incentivo importante que puede significar un ahorro adicional para los contribuyentes.
En resumen, la declaración de renta es un proceso que debe realizarse con rigor y responsabilidad. Prepararse con antelación y tener los documentos necesarios listos puede hacer la diferencia entre cumplir con la DIAN sin contratiempos o enfrentar sanciones y multas. Además, el acceso a deducciones y beneficios como el descuento por el uso de la factura electrónica es una oportunidad que no debe dejarse pasar. La tributación es una herramienta clave para el desarrollo del país, y cumplir con esta obligación fiscal es fundamental para el bienestar colectivo.