La Procuraduría General de la Nación ha abierto una investigación disciplinaria al secretario de Educación de La Estrella, Antioquia, Hernán Santiago Álvarez Londoño, por presuntas irregularidades en la suscripción de cinco contratos de prestación de servicios para la realización de investigaciones epidemiológicas en un lapso de 16 meses.
Según la investigación adelantada por la Procuraduría Provincial de Instrucción de Valle de Aburrá, los contratos firmados con el ciudadano Nicolás Restrepo, de 19 años, por un monto de alrededor de $ 41 millones, no cumplen con los requisitos exigidos por la ley para llevar a cabo las actividades contractuales estipuladas por la secretaría.
El Ministerio Público afirma que el contratista no acredita la debida idoneidad para la ejecución contractual debido a su falta de experiencia laboral, ya que actualmente se encontraría en el segundo semestre de Biología y es hermano de un precandidato a la gobernación del departamento.
La Procuraduría busca identificar la existencia de otras personas que hayan participado en la suscripción contractual, reconocer las circunstancias de los hechos y determinar si son constitutivas de falta disciplinaria.
Además, la entidad ha confirmado el presunto incumplimiento de requisitos del contratista para asumir los negocios jurídicos, lo que ha generado preocupación en la comunidad educativa de La Estrella, ya que los contratos en cuestión están destinados a realizar investigaciones epidemiológicas en medio de la actual crisis sanitaria.
La investigación de la Procuraduría busca aclarar si el secretario de Educación de La Estrella, Antioquia, cumplió con los debidos procesos para la contratación del servicio de investigación epidemiológica y si se garantizó la idoneidad del contratista para realizar las actividades encomendadas.
La Procuraduría General de la Nación hace un llamado a las autoridades competentes para que se tomen medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales para la contratación de servicios y se eviten posibles actos de corrupción en la administración pública.