Este viernes 21 de febrero, los conductores de Medellín y el Valle de Aburrá deben estar muy atentos al cumplimiento de la medida de pico y placa. La restricción afectará a los vehículos particulares cuyas placas terminen en los dígitos 0 y 6, en un horario comprendido entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. De igual forma, las motocicletas que tengan los mismos dígitos de placa también estarán bajo esta restricción. Si no se acatan las normas, los infractores se exponen a una multa significativa y, en algunos casos, a la inmovilización de sus vehículos.
La sanción por infringir el pico y placa es una multa de $604.100, un costo que se puede evitar simplemente respetando las restricciones. Esta medida se aplica en Medellín y en los otros nueve municipios que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburrá: Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa. Además de la multa, quienes sean sorprendidos violando la norma pueden enfrentar el gasto adicional de la inmovilización del vehículo, lo que conlleva aún más costos por el tiempo que este permanezca en los patios de la Secretaría de Movilidad.
Es importante tener en cuenta que esta restricción también afecta a los taxis, pero solo aquellos con placas terminadas en 9. Los conductores de estos vehículos deberán cumplir la medida en el horario de 6:00 a. m. a 8:00 p. m. Por lo tanto, si usted tiene programado utilizar un taxi este viernes, recuerde verificar la placa antes de subirse para evitar inconvenientes con la ley.
No obstante, hay algunos vehículos que quedan exentos de esta restricción. Los carros eléctricos, híbridos y aquellos a gas natural, siempre que cuenten con su licencia de tránsito actualizada, pueden circular sin restricciones. Igualmente, se exceptúan los vehículos de emergencia, como los de atención médica, rescate de órganos, transporte de alimentos perecederos, y aquellos que prestan servicios públicos, de seguridad o relacionados con la protección del orden público.
El listado de vehículos exentos también incluye a los vehículos de tránsito, ambulancias, carros de valores, vehículos blindados de nivel 3 o superior y los fúnebres. Esta amplia lista busca garantizar la circulación de los vehículos esenciales que contribuyen al bienestar y seguridad de la comunidad.
A pesar de estas excepciones, es fundamental que los conductores respeten las vías habilitadas para la circulación durante el pico y placa. En Medellín, algunas de las principales vías exentas de esta restricción incluyen la Avenida Regional, la vía Iguaná Sur, la Calle 10, la Avenida Las Palmas, la vía a Occidente y el Túnel Aburrá Oriente. Estos corredores permiten una mayor movilidad a quienes deben transitar por la ciudad durante el horario restringido.
Asimismo, es crucial recordar que los cinco corregimientos de Medellín —San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Altavista, Santa Elena y San Antonio de Prado— también quedan fuera del alcance del pico y placa. Los residentes y conductores que necesiten desplazarse hacia estas zonas no se verán afectados por la medida, lo que facilita la circulación en estas áreas alejadas del centro urbano.