El presidente Gustavo Petro sigue llevando a cabo una serie de ajustes en su gabinete, buscando consolidar un equipo que, en su visión, garantice la estabilidad política y la ejecución de su agenda en los últimos años de su mandato. En esta ocasión, el turno ha sido para el Ministerio del Deporte, que ahora estará bajo la dirección de Patricia Duque Cruz, una profesional con una trayectoria destacada en el sector público y con un perfil técnico que parece alinearse con los retos que enfrenta la cartera.
Duque Cruz, administradora de empresas de la Universidad Católica de Risaralda, cuenta con una sólida formación académica, con especializaciones en administración y finanzas de la Fundación Universidad Central de Bogotá y en ciencias administrativas, económicas y financieras de la Universidad Militar Nueva Granada. Su experiencia, que combina gestión pública y una visión técnica de las finanzas, le otorga una perspectiva integral para asumir los desafíos que presenta el Ministerio del Deporte, una cartera que requiere tanto gestión administrativa como estrategias para potenciar el deporte a nivel nacional.
La nueva ministra tiene una amplia trayectoria en el sector público. Su carrera comenzó en la Contraloría de Bogotá, donde se desempeñó en diversas funciones que le permitieron ganar experiencia en el manejo de recursos públicos. Además, fue subdirectora financiera del Concejo de Bogotá, lo que le permitió consolidar su conocimiento en la gestión de presupuestos y la administración de las finanzas públicas. Entre 2012 y 2016, Patricia Duque Cruz ocupó el cargo de superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, un puesto que le permitió tener contacto directo con el manejo de sectores clave para la sociedad colombiana.
Antes de ser designada ministra, Duque Cruz se desempeñaba como asesora de despacho de la Contraloría de Bogotá, cargo que también le permitió seguir de cerca la realidad financiera del país. Su paso por diversas entidades del sector público, además de su enfoque en la gestión administrativa y financiera, le da una visión estratégica para dirigir una cartera que tiene grandes retos en términos de infraestructura, inversión en deporte y la promoción de la actividad física a nivel nacional.
Con la llegada de Patricia Duque Cruz al Ministerio del Deporte, el presidente Petro sigue perfilando su gabinete en medio de cambios estratégicos en varias carteras ministeriales. El deporte, aunque muchas veces relegado en la agenda pública, cobra cada vez más relevancia, no solo como una actividad recreativa y de bienestar, sino también como un sector económico que puede contribuir al desarrollo de diversas regiones del país y al fortalecimiento de la identidad nacional. Es por esto que la designación de Duque Cruz busca imprimirle un enfoque más técnico y estratégico a la cartera, que se ha visto afectada por distintos desafíos en los últimos años.
El reto de la nueva ministra será gestionar adecuadamente los recursos del sector, incrementar la infraestructura deportiva en el país y promover una política de inclusión que permita que más jóvenes en todo el territorio nacional puedan acceder al deporte como herramienta de desarrollo personal y social. Además, deberá fortalecer los programas de alto rendimiento, que han sido uno de los pilares de las políticas deportivas del Gobierno de Petro.
Este nombramiento se suma a una serie de movimientos dentro del gabinete que buscan reconfigurar el equipo de trabajo en la recta final del gobierno de Petro. Cada vez más, el presidente parece apostar por figuras con una fuerte formación técnica y administrativa, capaces de asumir responsabilidades en sectores que requieren una gestión eficaz para superar los desafíos del país. En este sentido, Duque Cruz parece ser una carta fuerte en el camino por mejorar el panorama del deporte en Colombia.
Finalmente, la designación de Patricia Duque Cruz como ministra del Deporte refleja la voluntad del presidente Petro de seguir apostando por la gestión pública profesional, en un área que necesita tanto de capacidades administrativas como de un enfoque inclusivo y transformador. Si bien su perfil es eminentemente técnico, su capacidad para coordinar esfuerzos en un sector tan amplio como el deportivo será crucial para definir el futuro del deporte en Colombia. Sin lugar a dudas, su gestión marcará un hito en el camino hacia la consolidación de una política deportiva de largo plazo en el país.