Medellín respira aliviada: el Metro restablece la operación total de su Línea A en tiempo récord

Después de varios días de incertidumbre y ajustes en la movilidad de miles de usuarios, la Línea A del Metro de Medellín volvió a operar en su totalidad este domingo. La Alcaldía y la empresa de transporte masivo confirmaron que la contingencia generada por una socavación entre las estaciones Aguacatala y Poblado fue superada antes de lo previsto. “Damos por superada la contingencia”, declaró el alcalde Federico Gutiérrez, al anunciar el restablecimiento total del servicio.

El anuncio se realizó en la tarde, pasadas las 4:00 p.m., cuando los trenes comenzaron a circular de manera continua y sin restricciones a lo largo del corredor Niquía–La Estrella. Según el gerente del Metro, Tomás Elejalde, los trabajos concluyeron en “tiempo récord”, permitiendo que el sistema se reactivará casi dos días antes de lo proyectado. “Nos adelantamos al cronograma, y eso es un logro colectivo de nuestros equipos técnicos y operativos”, destacó.

El origen de la emergencia se presentó el pasado jueves, cuando una socavación en la vía férrea obligó a suspender parcialmente la operación entre las estaciones Poblado y Aguacatala. Durante tres días, el Metro implementó un plan de contingencia con buses alimentadores y transbordos para garantizar la movilidad de los pasajeros, especialmente en horas pico. Aunque la afectación fue significativa, la respuesta técnica y la coordinación institucional evitaron mayores complicaciones.

Desde tempranas horas del domingo, los ingenieros realizaron pruebas controladas en el punto afectado. Primero, permitieron el paso de trenes a baja velocidad para monitorear la estabilidad del terreno; luego, tras verificar la seguridad de la vía, se aumentó la velocidad hasta los 80 kilómetros por hora, con resultados positivos. Ese avance permitió que la reapertura total se concretará mucho antes de lo esperado.

“Fue un trabajo día y noche. Nos pusimos en la meta de recuperar la operación cuanto antes, porque sabemos lo que el Metro significa para Medellín”, señaló Gutiérrez. El alcalde aprovechó para agradecer a los equipos técnicos y a los ciudadanos por su paciencia y comprensión durante la contingencia. También reiteró que el sistema cuenta con todos los protocolos de seguridad garantizados para el funcionamiento habitual.

Por su parte, Elejalde explicó que las obras de recuperación incluyen la estabilización del terreno, el relleno de la cavidad, la reposición de la vía férrea y la verificación estructural de los elementos de soporte. “La prioridad fue garantizar la seguridad antes que la velocidad. Pero el resultado demuestra que la planeación técnica y la disciplina de nuestro equipo dieron frutos”, precisó el gerente.

El restablecimiento completo del servicio representa un alivio para los cerca de un millón de usuarios que diariamente utilizan el Metro, y que durante los días de contingencia tuvieron que recurrir a rutas alternas. La normalización del sistema permitirá retomar la frecuencia habitual de trenes y reducir los tiempos de desplazamiento en el Valle de Aburrá.

Con la operación restablecida, la Alcaldía anunció que se revisarán los planes de mantenimiento preventivo para evitar que un episodio similar vuelva a ocurrir. “El Metro es símbolo de orgullo paisa, y cuidarlo es tarea de todos”, concluyó Gutiérrez. La ciudad, que durante décadas ha visto en su sistema de transporte un ejemplo de disciplina y eficiencia, vuelve así a moverse al ritmo de sus rieles, con una mezcla de alivio y confianza renovada.

Deportes