Con motivo de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, Colombia se prepara para una nueva jornada democrática este domingo 19 de octubre. Como es habitual en este tipo de procesos electorales, las autoridades han comenzado a tomar medidas para salvaguardar el orden público y propiciar un ambiente de tranquilidad. Una de las decisiones más relevantes será la implementación de la ley seca en varias regiones del país a partir del sábado 18 de octubre.
La ley seca, contemplada en la legislación colombiana como una herramienta preventiva, implica la prohibición del expendio y consumo de bebidas embriagantes durante un periodo determinado. Esta vez, su aplicación busca reducir riesgos de alteraciones al orden público, facilitar el desarrollo del proceso electoral y garantizar la seguridad tanto de los votantes como de los funcionarios encargados de las elecciones juveniles.
Según información entregada por la Registraduría Nacional del Estado Civil, esta jornada electoral busca elegir a los nuevos representantes de los mecanismos autónomos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública en los territorios. La entidad también ha recalcado que el calendario electoral de este año fue diseñado para no coincidir con otras votaciones, lo que permitirá un enfoque total en la participación juvenil.
Hasta el momento, los municipios y ciudades que han confirmado oficialmente la entrada en vigor de la ley seca son Cartagena, Yopal, Ciénaga y Montería. Estas administraciones locales han señalado que la medida comenzará a regir desde el sábado 18 de octubre, como un mecanismo preventivo ante posibles alteraciones o desórdenes derivados del consumo de alcohol durante el fin de semana electoral.
Aunque esta restricción es una práctica recurrente en contextos electorales, la particularidad de esta jornada está en su enfoque juvenil, lo que ha generado un llamado nacional a la participación consciente y a la prevención de actos que pongan en riesgo la convivencia ciudadana. Las autoridades esperan una jornada tranquila, donde el protagonismo lo tengan los jóvenes electores y no los incidentes.
A pesar de que otras ciudades importantes del país como Bogotá, Medellín o Cali no han emitido comunicados oficiales al respecto, se espera que en las próximas horas se anuncien nuevas zonas del territorio nacional donde también regirá la medida. La experiencia de procesos anteriores sugiere que en las capitales departamentales es común que la ley seca sea decretada con 24 a 48 horas de anticipación.
La implementación de esta medida también responde a la necesidad de blindar la transparencia del proceso. El consumo de alcohol, en algunos contextos, ha sido factor de desorden, violencia o presiones indebidas en los entornos de votación. De allí que las autoridades insistan en la importancia de su cumplimiento como parte del compromiso ciudadano con la democracia.
Finalmente, se invita a la ciudadanía a consultar las plataformas oficiales de sus alcaldías y gobernaciones para conocer de primera mano si su municipio ha decretado o no la ley seca. La jornada electoral juvenil no solo representa un ejercicio democrático, sino también una oportunidad para construir una sociedad más participativa y responsable, en la que cada decisión cuenta.