
Las protestas y cacerolazos siguen de moda en algunos sectores del país.
En Varios municipios del Valle de Aburrá y en Medellín la concentración se registró en la Villa de Aburrá. El clima de expectativa lo abrió el alcalde electo de Medellín, Daniel Quintero, quien antes de la reunión del presidente Duque con gobernadores y alcaldes electos formuló esta propuesta, sobre una constituyente.
El estado de salud del joven Dilán Cruz, herido de gravedad con una granada de gas lacrimógeno sigue grave pero estable. Los 300 policías afectados por los vándalos en todo el país se recuperan satisfactoriamente.
Ahora todo el mundo quiere sacar ventaja de los últimos hechos y todos piden el diálogo inmediato con el presidente. En esta fila se encuentran las centrales obreras, los estudiantes, los indígenas, los artistas, la unidad agropecuaria, el poder judicial, los de la registraduría, los caficultores, los ecologistas, la FARC, el Polo, los pensionados, y una inmensa lista de hipotéticos ganadores reclamantes.
Pero, por ninguna parte, aparecen los responsables del vandalismo.
También te puede interesar: Emerge una juventud marchante
Germán Vargas Lleras tiene esta tesis sobre el posible acuerdo:
La gran pregunta es si el Gobierno estará en capacidad de sintonizarse con el país y si aún le resta oxígeno para impulsar esta reforma y una nueva agenda, o entrará atemorizado en modo parálisis y supervivencia, que es el gran riesgo al que quedó expuesto, según Vargas Lleras, análisis que sólo ayuda al pesimismo.
María Isabel Rueda sostiene: Colombia puede que haya hablado. Pero seguiremos sin saber qué dijo.
El columnista Mauricio Vargas parece ser el más sensato al escribir: Esa gente, esos jóvenes deben preguntarse qué hacer para mantener sus movilizaciones dentro de cauces pacíficos y para evitar convertirse en idiotas útiles del extremismo que no busca soluciones, sino tumbar el Gobierno para implantar un régimen en el que, como lo vemos en Cuba, esté prohibida la protesta pacífica.
Al bien intencionado Presidente <a veces tan corto en su liderazgo> y a los bien intencionados marchantes pacíficos que no obstante sus esfuerzos no han logrado evitar el vandalismo criminal de quienes caminan a su lado, urge recordarles que de buenas intenciones está pavimentado el camino al infierno. Y en ese infierno no habrá ni elecciones, ni libertad de prensa, ni derecho a la protesta ni opción alguna de progreso social.
El presidente Duque propuso los seis temas sobre los que el Gobierno recibirá propuestas hasta el 15 de marzo: Crecimiento con equidad, transparencia y lucha contra corrupción, educación, paz con legalidad, medio ambiente y fortalecimiento de las instituciones.
La Universidad de Antioquia reabre sus puertas, después de los desmanes de jueves y viernes.
¿Qué debe y qué puede hacer el congreso de Colombia en una encrucijada como la actual?
Escucha en podcast el análisis con uno de los empresarios más importantes en sector hotelero Manuel Molina Aristizabal