La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) aceptó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado a su consideración por el proyecto de minería de cobre en Quebradona, Jericó.
Se expidió el acto administrativo que da inicio formal a la evaluación ambiental que debe hacer la entidad para determinar la viabilidad o no del proyecto.
Ello significa que Anglo Gold entregó a cabalidad a la autoridad ambiental la totalidad de requisitos establecidos para estos efectos. Entre los lugares que la empresa identificó durante los años de estudios en el territorio, únicamente Nuevo Chaquiro pasó a una fase avanzada de exploración.
Esto quiere decir que la compañía no tiene interés en explotar los títulos que hacen parte del Distrito de Manejo Integrado Cuchilla Jardín-Támesis.
El informe de la Anglo Gold a las autoridades ambientales incluyó más de 14 años de estudios sobre las características sociales, económicas y ambientales de Jericó, en el que participaron 27 consultoras expertas en geología, hidrología, ecología.
Igualmente se realizó una escucha a las inquietudes de más de 2.600 habitantes de Jericó a través de 150 de los encuentros promovidos por la compañía.
“Queremos demostrar que es posible la convivencia de la minería con otros sectores económicos, que, de manera armónica, generen bienestar y desarrollo para el municipio, Antioquia y Colombia”, dijo al respecto el presidente de AngloGold Ashanti Colombia, Felipe Márquez Robledo.
Juan Cardona Valderrama Juan Caval: Abogado de la Universidad de Medellín, especialista en derecho de los negocios de la Universidad Externado de Colombia y magister en medio ambiente y desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia participó en nuestro programa
“Lo primero que hay que tener en cuenta es que los proyectos mineros entran en una fase de focalización donde se encuentra el yacimiento, el lugar por donde se va a empezar una posible actividad minera y posteriormente las zonas que son aledañas.
No siempre que existe título minero significa que ese territorio se vaya a explotar o a explorar, eso es un proceso que puede tardar 11, 12, 13, 14 años en exploración para poder determinar si ese yacimiento es económicamente rentable o no”
También te puede interesar: Cigarrillo electrónico le causó la muerte
Nuestro contertulio habitual Norman Correa nos complementa vía Twitter “La @ANLA_Col aceptó iniciar el trámite de estudio del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Asunto que demandará dedicación, tiempo, audiencias públicas, escucha de los terceros intervinientes y discusión a profundidad de los impactos sociales, económicos y ambientales de la Megamina en Jericó”
Escucha la entrevista completa por Facebook Live (minuto 16:17)
Si no pudiste escuchar alguno de nuestros programas, los puedes repetir por Facebook en este enlace
o en nuestra página web en Podcast dando clic aquí