25 C
Medellín
martes, septiembre 26, 2023
HomeNacionalesIntervención Duque sobre cifras de cultivos de coca y producción de cocaína...

Intervención Duque sobre cifras de cultivos de coca y producción de cocaína publicadas por la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP)

Fecha:

Otras Noticias

spot_img

Y yo quiero hacer varias referencias sobre la importancia de este encuentro, pero antes de abordar los temas del Catatumbo, yo quisiera aprovechar este encuentro, y saludo también al Senador Ernesto Macías, expresidente del Congreso, hacer mención a dos temas coyunturales.

Uno relacionado con la lucha contra las drogas, y lo digo por lo siguiente, porque este año se están conmemorando 50 años desde la Convención Internacional de Lucha Contra las Drogas, que ha sido uno de los consensos más grande de la política de exterior mundial para enfrentar a un flagelo, que todos los días golpea a millones de hogares en todo el planeta.

Quiero destacar, que nuestro enfoque ha sido un enfoque multidimensional desde que empezó el Gobierno. Por eso lanzamos una política que se conoce como Ruta Futuro, que es una política que aborda la lucha contra el cultivo ilícito, la sustitución, el desarrollo alternativo, las herramientas de precisión, la incautación, romper la cadena de precursores químicos, destruir laboratorios, enfrentar el microtráfico, el lavado de activos.

Por supuesto, incautar dosis en las calles, para evitar que lleguen a la juventud. Y desde luego, también, ser muy claro en desmantelar los carteles, y todas las prácticas del microtráfico.

Pero reconociendo también un enfoque de salud pública, para quienes están en la adicción, y requieren un tratamiento.

Esa política nuestra ha estado enfocada en dos tipos de ejercicio: Trabajar con organismos multilaterales y trabajar también de manera bilateral con otros países.

El enfoque multilateral, Colombia tiene en Naciones Unidas, la principal fuente externa de monitoreo, sobre la política de lucha contra las drogas.

Y nos complace, como lo dijimos en días atrás, que durante 3 años consecutivos ha reconocido la reducción del área sembrada de cultivos, y también las incautaciones que ha tenido el Gobierno nuestro.

Por supuesto, también tenemos un enfoque de carácter bilateral y Colombia y los Estados Unidos trabajan de la mano para enfrentar este flagelo.

Estados Unidos ha acompañado nuestra política de Ruta Futuro, y yo destaco la reunión de alto nivel que sostuvimos esta semana, en la Casa de Nariño, con el Embajador Philip Goldberg, Embajador de los Estados Unidos en Colombia, con el equipo interagencial, donde se destacaron varios logros de nuestro país.

El primero, que, en el año 2020, en plena pandemia, Colombia haya logrado las más altas incautaciones de droga de la historia de nuestro país; más de 500 toneladas incautadas.

Segundo, que hayamos logrado cifra récord de erradicación manual, superando las 130.000 hectáreas.

Tercero, que hayamos logrado en el año 2020 la mayor destrucción de laboratorios registrada en nuestro país y, por supuesto, también destacar, como lo han hecho ellos, las políticas que en los territorios golpeados por la droga han llevado importante, significativa y trascendental inversión social.

Ahora bien, hemos tenido también una discusión técnica muy valiosa, porque así como los estudios de análisis independientes de Naciones Unidas muestran una reducción, y una reducción importante en el año 2020, el Gobierno de los Estados Unidos ha registrado en el 2020 un aumento.

Y valoro el sentido, también, de buscar leer esa situación y unificar cifras y unificar metodologías. Como también fue acordado esta semana con el Gobierno los Estados Unidos, a fin de establecer cuáles pueden ser las causas de esas brechas, sobre todo considerando que por un periodo muy prolongado, siempre se presentó una similitud en las tendencias de lo que registraba Naciones Unidas y lo que registraba el Gobierno de los Estados Unidos.

Por eso, valorando, ese reconocimiento al esfuerzo de Colombia, pero ante la urgencia de compaginar esos elementos técnicos, tendremos en las próximas semanas, una reunión de alto nivel en la ciudad de Washington, con funcionarios de nuestro Gobierno y del Gobierno de los Estados Unidos, con el propósito de fortalecer esas metodologías de lecturas de información.

También quiero agradecer lo siguiente: El Gobierno de los Estados Unidos entiende que este es un asunto de corresponsabilidad, y que así como en su lectura del informe publicado hoy, hay, según ellos, un aumento en Perú y en Colombia, también ellos han dicho que hay un aumento significativo del consumo en su territorio.

Y que la corresponsabilidad implica, no solamente que se haga el esfuerzo en materia de erradicación, en incautación por parte de nuestros países, sino que también ellos logren asumir mejores políticas públicas para ponerle fin a ese crecimiento exponencial del consumo, que se hizo gravemente notorio en el año 2020.

Considero, además, que esa reunión de alto nivel nos va a permitir a todos tener un enfoque mucho más amplio en la utilización de todas las herramientas para enfrentar este flagelo. Y quiero desde ya agradecer al Embajador Philip Goldberg esa voluntad de que con nosotros avancemos en esta agenda contra este flagelo que afecta a la humanidad.

Cuadro de comentarios de Facebook

Latest stories

spot_img