
Jaime Mejía Alvarán presidente del Concejo de Medellín y candidato a la Alcaldía por el Centro Democrático comenta su perspectiva y las posibles soluciones para el tema ambiental.
Estamos en una contingencia ambiental y debemos ver las soluciones para ir implementando poco a poco. La solución de la calidad del aire no se soluciona con un acto administrativo o con un decreto, es un montón de acciones que en el tiempo se vayan litigando para ir disminuyendo las emisiones de PM2.5. Para poder mejorar eso hay que mejorar el transporte público, generar un transporte ágil, amigable y seguro.
Como concejo de Medellín se han aprobado proyectos de acuerdo importantes para incentivar la movilidad eléctrica y también se ha dado un esfuerzo grande para que se dé el plan maestro del metro para poder materializar el tranvía de la 80 que ahora tiene unos recursos para iniciar con los intercambios viales que necesitamos mejorar el metro de Medellín y el transporte como tal para que la ciudadanía se pueda movilizar ahí.
Hay que hacer la integración física y tarifaria, es decir que con la tarjeta cívica se pueda movilizar por toda el área metropolitana con un solo tiquete ¿Por qué la importancia de esto?
Porque una persona que se gane el salario mínimo, movilizarse hoy en transporte público significa el 35% de sus ingresos, cuando compran la moto, solo representa el 18% de los ingresos, de ahí se desprende el crecimiento del parque automor que ha crecido más del 286%, especialmente el de las motos que hoy hay más de 770.000 y que representan que representan el 23% de las fuentes contaminantes.
Si nosotros logramos ofrecer un transporte público, que la gente no tenga que pagar tanto y que sea seguro, vamos a ir disminuyendo las fuentes contaminantes y seguir avanzando en la modernización y chatarrización de camiones y volquetas para poder que no haya tanta contaminación en el aire e ir solucionando poco a poco éste tema.
Concluyendo el tema el diputado Norman Correa Betancur sugiere. El Valle del Aburrá es estrecho y no podemos correr las montañas. Si en mis manos estaría haría tres cosas y suenan duro:
- Limitar licencias de construcción, ya no podemos construir mega edificios
- Limitar el número de vehículos por familia, cuando una familia exceda el numero ce autos, debe sacar uno para poner en funcionamiento el nuevo
- Acrecentar el número de electrolineras en la ciudad y hacer obligatorio que en los parqueaderos se establezca la conexión para electricidad para que los carros en la noche carguen como los celulares
Escucha en podcast el programa completo: