La poca utilización de los tapabocas, la falta de distanciamiento social y el no lavado de manos se vivieron por doquier, ante el temor de los habitantes de barrios y municipios por la irrespetuosa horda invasora.
Carlos Mario Mejía Múnera, gerente de Terminales de Transporte, reportó la movilización de 18.500 vehículos y 122 mil pasajeros, un 40% de lo normal. En el territorio nacional están habilitadas todas las rutas y el horario de atención en las terminales es de 24 horas.
Además, no se requiere ningún permiso especial para los desplazamientos.
El director general de la Policía, general Oscar Atehortúa, encargado de cuidar este manicomio, resultó contagiado por el virus, que sigue vivo y amenazante.
También te puede interesar: Sesiones virtuales del Congreso fueron infiltradas ayer
Colombia registró una baja considerable con 5,327 nuevos casos, cifra que no se registraba hace varios meses. Se registró una baja considerable de nuevos casos de personas infectadas con 5.327 con el virus, lo que deja un total de 671.848 contagiados.
203 personas perdieron la vida, lo que eleva los números a, 21.615 fallecidos. La tasa de recuperados en las últimas 24 horas fue de 11.050, para un total de 529.279 recuperados.
En Antioquia los datos no fueron tan positivos con sus 667 casos nuevos, para un total de 89.759 contagios.
De ellos en Medellín hay (407), Bello (69), Itagüí (50), Sabaneta (22), Rionegro (19), entre otros.
Además, hay 47 muertos para un total de 1.934 fallecimientos.
Las muertes se presentaron así: 18 en Medellín, 5 en Itagüí, 4 en Bello, de a 3 casos en Envigado y Segovia, de a 2 casos en Zaragoza, San Pedro de Urabá y El Bagre y de a un caso en La Estrella, Mutatá, Marinilla, Entrerríos, Nechí, Apartadó, Abejorral y Carepa.