Una intensa jornada de lluvias se vivió este miércoles en Medellín y su área metropolitana, marcada por una fuerte granizada y tormentas eléctricas que alteran la movilidad y pusieron en alerta a las autoridades de gestión del riesgo. El aguacero comenzó poco después del mediodía y se extendió durante varias horas, afectando de manera significativa distintos sectores del Valle de Aburrá.
Según reportes del Sistema de Alertas Tempranas de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata), las primeras precipitaciones se registraron a las 12:21 p.m. en el norte del territorio metropolitano, específicamente en los municipios de Girardota y Copacabana. De forma simultánea, se presentaron lluvias en zonas de Itagüí y en los extremos occidental y oriental de Medellín, lo que generó una amplia cobertura del fenómeno climático.
La intensidad de la lluvia vino acompañada de una caída de granizo en varios sectores del sur y el centro de la ciudad, mientras que los rayos y truenos crearon momentos de alta tensión entre los habitantes. Videos difundidos por redes sociales muestran calles completamente encharcadas, vehículos circulando con dificultad y techos golpeados por las piedras de hielo.
Uno de los puntos críticos fue la quebrada Santa Elena, que alcanzó niveles preocupantes a la altura del barrio Caicedo, en el centro-oriente de Medellín. El Siata clasificó esta situación como de riesgo naranja, lo que implica monitoreo constante por la posibilidad de desbordamientos o movimientos en masa. Otras quebradas menores también presentaron aumentos súbitos en su caudal.
El río Medellín, principal afluente del Valle de Aburrá, también mostró un incremento considerable en su nivel, especialmente en los tramos comprendidos entre las estaciones del metro Aguacatala, Envigado y Poblado. Aunque no se reportaron desbordamientos, las autoridades indicaron que el comportamiento del caudal fue inusual para esta época del año.
Frente a esta situación, los organismos de socorro activaron sus protocolos de atención y monitoreo. Desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) se hizo un llamado a la ciudadanía para evitar desplazamientos innecesarios, no arrojar basura en las calles y reportar cualquier emergencia a la línea 123. Hasta el cierre de esta edición no se habían reportado personas lesionadas.
Este evento climático se suma a una serie de precipitaciones atípicas que han venido afectando a Medellín durante el mes de octubre, en plena temporada de lluvias. Las autoridades meteorológicas han advertido que las condiciones seguirán siendo inestables durante los próximos días, por lo que se recomienda especial atención en zonas de ladera y márgenes de quebradas.
Finalmente, el Siata reiteró la importancia de mantenerse informados a través de los canales oficiales, ya que las lluvias intensas, acompañadas de tormentas eléctricas, podrían repetirse en las próximas jornadas. El fenómeno, aunque no dejó consecuencias mayores, puso a prueba una vez más la capacidad de respuesta de la ciudad frente a eventos climáticos extremos.