EPM rompe récord histórico de transferencias a Medellín: $2,6 billones para transformar la ciudad 

En un momento de tensión fiscal para muchas ciudades del país, Medellín recibe una bocanada de oxígeno financiero sin precedentes. Empresas Públicas de Medellín (EPM), el corazón energético y económico del Distrito, anunció que las transferencias al municipio para 2025 alcanzarán los $2,64 billones, la cifra más alta en la historia de la compañía. Un resultado que no solo habla de un excelente desempeño corporativo, sino del rol clave que juega esta empresa pública en el modelo de desarrollo social y urbano de la capital antioqueña.

La cifra fue presentada este jueves durante la rendición de cuentas de EPM, donde el gerente general, John Maya Salazar, no dudó en calificar el 2024 como “el mejor año en la historia de la organización”. Con utilidades netas por $4,82 billones, EPM no solo logró estabilizar sus operaciones y fortalecer la confianza del mercado, sino también maximizar su impacto como motor de inversión pública para Medellín.

Los recursos entregados al Distrito se distribuyen de forma clara: 30% proviene de las utilidades netas ordinarias de la empresa y 25% de los excedentes adicionales generados por actividades complementarias. En total, ese 55% representa una inyección de capital que Medellín destinará a infraestructura social, mantenimiento vial, educación, salud y respuesta a emergencias, entre otros frentes críticos.

Para dimensionar el impacto, basta con señalar que entre 2008 y 2020, las transferencias de EPM representaron, en promedio, el 20% de los ingresos totales del presupuesto de Medellín. Es decir, uno de cada cinco pesos que movieron la ciudad tuvo origen en la empresa. El récord actual reafirma esa proporción y, además, posiciona a EPM como un modelo de empresa pública eficiente y estratégica en medio del debate nacional sobre el futuro de los activos estatales.

Más allá de los números, la gerente Maya Salazar enfatizó que el resultado es reflejo de una recuperación integral. “Mejoramos los indicadores técnicos, se fortaleció la calidad del servicio, se recuperó la confianza de la comunidad y del sector financiero, y logramos mostrar que la empresa pública, bien gestionada, puede ser rentable y socialmente responsable”, señaló durante su intervención.

Este giro récord no se da en el vacío. Llega en un contexto de múltiples desafíos: presiones sobre la sostenibilidad fiscal de Medellín, debates sobre el manejo político de EPM, y una creciente demanda ciudadana por obras tangibles que respondan a las necesidades del territorio. Con los $2,64 millones, el Distrito tiene ahora una oportunidad inmejorable para ejecutar proyectos de alto impacto que cierren brechas y aceleren el desarrollo.

También será un año de vigilancia ciudadana. La magnitud de los recursos pone sobre la mesa el debate sobre la gestión pública eficiente, transparente y técnica. Los ojos estarán puestos no solo sobre EPM, sino sobre la alcaldía de Medellín y su capacidad de traducir este respaldo financiero en obras que cambien la vida de la gente, en especial en los barrios más vulnerables.

El mensaje que deja este hito es claro: cuando lo público funciona con visión de largo plazo, gestión rigurosa y propósito social, se convierte en una palanca real para el progreso. EPM ha demostrado que aún es posible conjugar eficiencia económica con justicia social. Ahora, Medellín tiene en sus manos el reto de convertir esos $2,6 billones en oportunidades concretas para todos.

Deportes