
Carlos Mario Estrada Molina director del Sena nos acompañó esta mañana y hablamos de los proyectos educativos en los que se busca posicionar a Medellín como el Valle del software.
¿La nueva revolución educativa que prometió liderar el SENA se está cumpliendo realmente y de qué manera?
¿Cuál es la participación de Antioquia en estos planes?
-Se ha programado viajar a Brasil e implementar modelos de dicho país con formación y desarrollo educativo.
Educar para el trabajo en temas digitales que es lo que más demanda el mercado. En Estados Unidos y Europa hay muchas vacantes que requieren profesionales con competencias y conocimientos claros sobre Javascript, matching learning, inteligencia artificial, inteligencia de las cosas entre otros.
También te puede interesar: Muere alias Popeye
Esas son las competencias que queremos tener en nuestros ciudadanos colombianos, que tengan los conocimientos y generen nuevos software de programación.
En el Sena se implementarán nuevos programas para poder trabajar en conjunto con los proyectos planteados por el presidente y el alcalde Daniel Quintero Calle.
Te invitamos a escuchar en Podcast la entrevista completa con la participación de nuestros contertulios habituales Norman Correa Betancur y Guillermo Mejía Mejía