La economía colombiana, como la de muchos países, sigue de cerca las fluctuaciones del dólar, moneda que se ha convertido en una herramienta de ahorro y protección para muchos ciudadanos. Este 2025, la tendencia de la tasa de cambio ha dejado a más de uno con la duda de si ha llegado el momento de aprovechar las ganancias o si se debe esperar a que el mercado se estabilice. En los últimos días, la moneda estadounidense ha experimentado una fuerte escalada, lo que ha generado incertidumbre pero también una oportunidad para aquellos que, en su momento, apostaron por la compra del dólar.
Si usted fue uno de los colombianos que compró dólares durante el mes de febrero, especialmente a mediados de mes, hoy puede estar sonriendo con una ganancia aproximada del 5%. En concreto, aquellos que adquirieron la divisa a un precio cercano a los $4.073,56 el 21 de febrero, hoy pueden venderla por un promedio de $4.305, es decir, una ganancia de 5,68%. Este fenómeno es un claro ejemplo de cómo las decisiones de inversión a corto o largo plazo pueden generar rendimientos inesperados cuando las condiciones del mercado cambian bruscamente.
Aunque los números hablan de una ganancia notable, es importante entender que este tipo de movimientos no están exentos de riesgos. La tasa de cambio fluctúa constantemente, y aunque la escalada reciente ha favorecido a aquellos que compraron dólares en su momento, el futuro sigue siendo incierto. Los expertos advierten que, aunque la rentabilidad de estas operaciones parece atractiva en este momento, es fundamental estar atentos a los factores externos que podrían afectar la cotización en las próximas semanas.
Jhon Torres Jiménez, analista económico y docente de la Uniagustiniana, destacó que los inversionistas conservadores que tomaron la decisión de comprar dólares en febrero pueden aprovechar la oportunidad para vender y asegurar una ganancia. «Si ya se tiene excedente y se busca rentabilidad en un periodo corto, es un buen momento para hacer efectivo el rendimiento», afirmó Torres, quien también sugirió que quienes se encuentren en esta posición consideren diversificar sus inversiones para evitar depender exclusivamente de la fluctuación de la moneda extranjera.
El contexto actual parece ser favorable para quienes compraron dólares en su momento, pero también es esencial considerar otros factores antes de tomar una decisión apresurada. Las políticas monetarias globales, las tasas de interés en Estados Unidos, y los movimientos políticos y económicos a nivel nacional e internacional son elementos que inciden directamente en la cotización del dólar y podrían alterar el panorama financiero en cualquier momento.
Algunos expertos, como Torres, sugieren que los inversionistas con una visión a largo plazo no deberían apresurarse a vender. «Si se mantiene la tendencia de crecimiento de la moneda, lo que estamos viendo hoy podría ser solo el principio», afirmó. En este sentido, aquellos que estén dispuestos a asumir algo de riesgo podrían optar por seguir manteniendo sus ahorros en dólares con la esperanza de que la moneda estadounidense continúe apreciándose frente al peso colombiano en los próximos meses.
Pero, como siempre ocurre en estos casos, la clave está en el análisis constante del mercado. El dólar puede seguir subiendo o experimentar una corrección, por lo que quienes ya han obtenido una ganancia, pero están dudando sobre si vender o esperar, deben ser conscientes de que el momento exacto puede marcar la diferencia entre una buena inversión y una oportunidad perdida.
Finalmente, lo que es innegable es que la compra de dólares se ha consolidado como una opción viable para muchos colombianos que buscan proteger su poder adquisitivo frente a la volatilidad de la economía nacional. Sin embargo, como en cualquier tipo de inversión, la paciencia y la toma de decisiones informadas son fundamentales. Así que, si está considerando vender, asegúrese de analizar bien las proyecciones económicas y, si es necesario, consulte con un experto para tomar la mejor decisión