
Ayer, la JEP negó la posibilidad de que el ex guerrillero Santrich fuera extraditado a los Estados Unidos, al tiempo que pidió a la fiscalía su inmediata libertad. El ex guerrillero, acusado por Estados Unidos de participar en actividades relacionadas con el narcotráfico, saldría a ocupar su curul en la cámara de representantes.
El procurador, Fernando Carrillo, informó que impugnará la decisión y el gobierno respaldó esa decisión. El contralor, Felipe Córdoba pidió calma.
Como respuesta a ello, el fiscal general de la Nación, Humberto Martínez Neira presentó su renuncia irrevocable, por no estar dispuesto a cumplir esa medida. En su concepto la misma viola la Constitución Política de Colombia. A renglón seguido la vicefiscal, María Paulina Riveros, tomó la misma decisión.
Anoche, el presidente Duque indicó:
“Compartimos la indignación del pueblo colombiano por la decisión de la JEP de ordenar la libertad del sindicado por narcotráfico en Estados Unidos, alias Santrich”.
Sin embargo, dijo que el Gobierno Nacional respeta la Constitución y, por ende, la separación de poderes.
El primer mandatario pidió ayuda del congreso para defender la extradición y llamó a un acuerdo para superar la crisis política que se presenta en este momento.
La embajada de Estados Unidos calificó a los dimitentes de la fiscalía como grandes patriotas.
Fabio Espitia, el fiscal encargado, ya firmó la orden de libertad para Santrich.
¿Período institucional o personal?
¿Por qué piensa el Centro Democrático en una constituyente?
¿Es viable la misma?
¿Podría esa Constituyente eliminar la JEP?
Derrotero para la elección de nuevo fiscal.
La posición del presidente Duque muy contundente.
¿Habría marchas populares en pro y contra de la JEP?
En Tertulia cuenta, orgullosamente, con un equipo de constitucionalistas, dirigentes políticos y formadores de opinión que hoy nos permite realizar un programa especialísimo para que compartan con nuestros oyentes sus puntos de vista.
Escucha la respuesta a éstos interrogatorios con nuestros contertulios el Diputado y catedrático Norman Correa Betancur, el Ex magistrado Guillermo Mejía Mejía, el Ex ministro y catedrático Armando Estrada Villa y el Parlamentario Óscar Darío Pérez Pineda.