
Aprovechando los análisis que se realizan a cumplirse un año de la contingencia de Hidroituango.
“Sin argucias, sin mentiras y sin mañas, los errores constructivos tienen consecuencias económicas que hay que pagar”, dijo el gobernador de Antioquia, en carta a EPM.
La Sociedad Hidroituango cobrará las penalidades y el lucro cesante de conformidad con el Contrato BOOMT y de ser necesario, pedirá medidas cautelares que incluyan el embargo de las cuentas de EPM. Este es un problema de orden público que afecta a comunidades de Antioquia, Sucre y Córdoba.
El mandatario califica como un hecho desafortunado la decisión de no responder por los costos derivados de la contingencia originada en los errores de construcción.
Luis Pérez Gutiérrez hizo énfasis al señalar que los errores cometidos por EPM en el proceso de construcción de esta mega obra no son excusables y que, así como EPM es una empresa pública del municipio de Medellín, Hidroituango es otra entidad pública cuyo mayor accionista es la Gobernación de Antioquia.
Es decir que esta empresa pertenece a los 125 municipios antioqueños. “Lo que ha pasado aquí, metafóricamente, es que la Gobernación contrató con EPM la construcción de Hidroituango y en ese contrato hay unas obligaciones de EPM con la Gobernación. Se trata entonces, de que EPM cumpla con el contrato de construcción”, dijo el mandatario.
Aclaró el gobernador Luis Pérez Gutiérrez, que nunca se ha hablado mal de EPM, “hemos dicho que algunos directivos de EPM, o algunos técnicos, o algunos constructores se han equivocado y han hecho daño a las comunidades y al departamento”.
La Gobernación de Antioquia tiene razón en sus reclamaciones y es injusto que imputen a la Empresa Hidroituango, y a los mismos antioqueños, todos los costos derivados de la contingencia, reitera Luis Pérez.