Deporte en movimiento: Medellín se viste de atletismo y ciclismo este domingo con Ruta Medellín

Este domingo 2 de junio, Medellín no solo despertará con el rumor habitual de sus montañas, sino también con los latidos acelerados de cientos de corredores y ciclistas que se tomarán sus calles principales. Se trata de Ruta Medellín, una jornada deportiva que combinará la adrenalina del atletismo con la resistencia del ciclismo, y que obligará a una serie de cierres viales estratégicos en el Centro y el occidente de la ciudad.

Desde muy temprano, la movilidad en sectores como La Alpujarra, Laureles y La América se verá afectada por el desarrollo del evento, cuya logística contempla restricciones totales desde las 6:00 a.m. y hasta pasadas las 10:20 a.m. Los ciudadanos deberán planear con antelación sus desplazamientos y, sobre todo, tener paciencia: este tipo de actividades, además de embellecer la ciudad con energía deportiva, son una apuesta por una Medellín más saludable y activa.

Entre las vías que estarán cerradas se cuentan corredores neurálgicos como la Avenida Ferrocarril, la Avenida 33 en ambos sentidos, la carrera 70, la avenida Bolivariana y el tramo entre el puente de la 33 y Ancón en la autopista sur. Adicionalmente, la Avenida Regional será clausurada desde Ancón hasta Parques del Río entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m., en un tramo que se convertirá en pista de superación y esfuerzo.

La programación incluye una carrera de 5 kilómetros, otra de 10 y una exigente prueba ciclística de 110 kilómetros que pondrá a prueba tanto a deportistas profesionales como a aficionados. Estas rutas han sido diseñadas no solo para brindar seguridad, sino también para exaltar algunos de los paisajes urbanos más simbólicos de la capital antioqueña.

Promovido por EPM en alianza con la Alcaldía de Medellín, Ruta Medellín se inscribe dentro de una estrategia de ciudad que busca consolidar a la capital paisa como un epicentro de eventos deportivos de gran formato. Más allá de los cierres, el objetivo es claro: fomentar estilos de vida saludables, atraer turismo deportivo y fortalecer el tejido social a través del movimiento.

Es importante que los ciudadanos consulten los canales oficiales de movilidad para conocer desvíos, rutas alternas y recomendaciones. Asimismo, se hace un llamado a la ciudadanía para asumir esta jornada con civismo y respeto, tanto para los deportistas como para los funcionarios encargados del control vial y la seguridad.

Este domingo, Medellín será más que concreto, carros y semáforos: será sudor, meta, aplauso, aliento. Y aunque el tráfico puede incomodar por unas horas, el mensaje de fondo va más allá de una competencia: es un recordatorio de que las ciudades también respiran mejor cuando sus habitantes se mueven, se retan y se encuentran en las calles por una causa común.

Porque en la Medellín que se sueña, la movilidad no solo se mide en tiempo y tráfico, sino también en la capacidad de sus ciudadanos para recorrerla con propósito, con salud y, cómo este domingo, con corazón.

Deportes