Cortes de agua programados en el Valle de Aburrá: lo que debe saber esta semana 

Esta semana, EPM (Empresas Públicas de Medellín) ha anunciado cortes programados de agua que afectarán a varios municipios del Valle de Aburrá, lo que podría alterar la rutina diaria de miles de ciudadanos. La interrupción, que comenzó el lunes 19 de mayo, está relacionada con los trabajos de lavado de los tanques de almacenamiento de agua, una labor que la empresa realiza dos veces al año en cumplimiento de la normativa vigente. En total, alrededor de 60.500 usuarios se verán impactados por estos cortes.

En el sur del Valle de Aburrá, Sabaneta y Caldas serán los primeros municipios en experimentar esta interrupción. Desde las 8:00 pm del lunes, los usuarios de los sectores Cañaveralejo y Pan de Azúcar en Sabaneta, y el sector de Pueblo Viejo en Caldas, quedarán sin servicio de agua potable. El restablecimiento se espera para las 4:00 a. m. de este martes 20 de mayo. Con un total de 3.975 afectados, EPM garantiza que el tiempo de corte será lo más breve posible.

Sin embargo, los cortes no cesan ahí. El martes 20 de mayo, desde las 9:00 p. m. hasta las 4:00 a. m. El miércoles 21, Bello también sufrirá la interrupción del servicio de agua en varias zonas. Un total de 22.004 usuarios de sectores como El Mirador, Pachelly, Los Alpes, Altos de Niquía, Quitasol, Hermosa Provincia, Ciudad Niquía, Niquía Bifamiliar, El Ducado, La Aldea y Playa Rica se quedarán sin agua durante esas horas nocturnas.

Para los residentes de Bello, la interrupción afectará zonas específicas del municipio, como de diagonal 59 hasta diagonal 62 entre avenida 31 y avenida 37 C, y de diagonal 62 hasta diagonal 69 entre avenida 35 y avenida 45BB, entre otras áreas. Es importante que los habitantes de estos sectores tomen las precauciones necesarias, como almacenar agua suficiente, especialmente si tienen actividades programadas para el día siguiente.

Estas labores de mantenimiento en los tanques de agua, aunque incómodas, son esenciales para garantizar que el suministro se mantenga en óptimas condiciones. Según EPM, los trabajos de lavado son cruciales para evitar el deterioro del agua y asegurar que el sistema de distribución continúe funcionando con la mayor eficiencia posible. No obstante, la interrupción temporal, aunque breve, puede afectar la rutina de aquellos que dependen del agua potable para diversas actividades, desde el consumo doméstico hasta el funcionamiento de empresas y comercios.

A medida que se avanza en el cumplimiento de esta labor de mantenimiento, los usuarios afectados deben estar atentos a los horarios de corte y restablecimiento del servicio para evitar contratiempos. EPM ha solicitado la colaboración de la comunidad, haciendo un llamado a la responsabilidad en el consumo de agua y en la gestión adecuada de los recursos durante el tiempo que dure la interrupción.

Es recomendable, por tanto, revisar los horarios y tomar precauciones, como almacenar agua para actividades básicas, especialmente en los momentos previos y posteriores a los cortes. Las autoridades también sugieren que, en caso de emergencia, los residentes de los sectores afectados puedan recurrir a fuentes alternas, como el uso de agua de tanques o sistemas de abastecimiento comunitarios, si se encuentra disponible.

En conclusión, aunque estos cortes programados son una medida necesaria para asegurar la calidad del agua en la región, los ciudadanos deben mantenerse informados y preparados para minimizar las molestias que puedan ocasionar. EPM continuará realizando su trabajo de mantenimiento de manera eficiente y dentro de los plazos establecidos, con el objetivo de garantizar un servicio de agua potable que cumpla con los más altos estándares de calidad para todos los habitantes del Valle de Aburrá.

Deportes