23.6 C
Medellín
sábado, septiembre 23, 2023
HomeColumnas de opiniónContracorriente: ¿Podemos hablar de ganadores y perdedores?

Contracorriente: ¿Podemos hablar de ganadores y perdedores?

Fecha:

Otras Noticias

spot_img

Por: Ramón Elejalde Arbeláez

A no dudarlo fueron marchas nutridas, con jóvenes llenos de convicción y decididos a promover un gran cambio en las instituciones y en las costumbres políticas. Fue un aire fresco que no lograron desvirtuar los hechos violentos, repudiables desde donde se mire. Movilizaciones que le están permitiendo tomar conciencia a la juventud de la patria.  

Grandes lecciones dejó el levantamiento, que de seguro serán, por ahora, poco atendidas por la clase dirigente y empresarial. Fue una campanada de alerta, que busca enmendar muchas injusticias y una gran inequidad y falta de oportunidades para un número considerable de compatriotas. El campanazo ha sido fuerte y contundente, que seguramente será omitido o relegado al olvido. Un segundo estallido será de consecuencias imprevisibles.  

Reconozco que enumerar ganadores o perdedores en esta parte de la historia nacional, no es fácil y resulta a todas luces un ejercicio subjetivo, muy propio de quien lo realiza, pero lo intentaré. 

Creo sinceramente que los únicos ganadores con las movilizaciones fueron los jóvenes que protestaron en paz, con alegría y mucha seguridad. Masivamente salieron a demostrar su inconformidad con el estado de cosas que vive el país.  Consolidaron una fuerza respetable que seguramente se hará sentir en los certámenes electorales del año venidero. Cambiaron o le hicieron cambiar al pueblo muchos conceptos u opiniones que parecían inamovibles. Derrumbaron ídolos de barro que la política había inflado hasta convertirlos en semidioses todopoderosos. En síntesis, sentaron las bases de una gran transformación social y política. No creo que sean de poca monta los cambios que se imponen para el futuro. 

En el bando de quienes perdieron son varias las figuras que sobresalen: El Gobierno fue incapaz de sintonizar el malestar y de contrarrestarlo rápidamente. La gobernabilidad y la capacidad de maniobra la tienen ostensiblemente reducida. Fue gris y sin liderazgo. Su imagen, la del partido de Gobierno y la del líder del mismo, quedaron reducidas a su mínima expresión. Quisieron ganar tiempo a costa de su propio prestigio, del debilitamiento de la economía y del destrozo de bienes públicos y privados. Internacionalmente quedó el nombre de Colombia muy maltrecho por culpa de los excesos de la fuerza pública y de los civiles que en algunos casos los acompañaron. 

Los partidos políticos, el Congreso y la mayoría del empresariado, son otros grandes derrotados con las movilizaciones. Torpes decisiones, ausencia de liderazgo, nula sintonía con el pueblo. Parecían extraterrestres en un planeta que no conocían. La juventud ya no cree en ellos y eso es grave en una democracia de partidos. Quedan los partidos llamados alternativos para recoger a esa juventud inconforme y rebelde, pero no se pueden equivocar o hacer lo mismo de los otros. 

Cuadro de comentarios de Facebook

Latest stories

spot_img