Conectividad sobre rieles: el Metro de Medellín expande su red de wifi gratuito

En una ciudad donde la movilidad y la inclusión social caminan de la mano, el Metro de Medellín da un paso firme hacia la democratización digital. El sistema de transporte masivo, orgullo de la capital antioqueña, ha extendido su servicio de wifi gratuito a 11 plazoletas y a dos estaciones del metrocable, ampliando así las oportunidades de conexión para miles de ciudadanos que diariamente transitan por sus instalaciones.

La medida, fruto de una alianza estratégica con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), representa una inversión superior a los $2.700 millones, y responde al compromiso del sistema con el bienestar de sus usuarios. Tomás Elejalde, gerente del Metro, subrayó que el 91% de sus pasajeros provienen de estratos 1, 2 y 3, un dato que revela el impacto social de iniciativas como esta, que buscan cerrar la brecha digital.

Con esta ampliación, Medellín reafirma su liderazgo en innovación urbana y en el uso inteligente de la tecnología al servicio del ciudadano. La conectividad no solo permite navegar en internet, sino también acceder a servicios públicos, oportunidades laborales y educación virtual, pilares fundamentales para el desarrollo de cualquier sociedad moderna.

Cada día, aproximadamente 400.000 personas hacen uso del wifi gratuito del Metro. Esa cifra, lejos de ser anecdótica, refleja una realidad: para muchos usuarios, el transporte público es también una ventana al mundo digital. Ya no se trata solo de llegar a un destino físico, sino también de mantenerse conectado en el trayecto.

Paula Palacio, directora del AMVA, destacó que esta expansión del servicio responde a un diagnóstico riguroso sobre las necesidades de conectividad en la región. Según ella, garantizar acceso a internet gratuito en espacios de alta afluencia es una política pública con impacto directo en la equidad social y en la calidad de vida de los ciudadanos.

El Metro de Medellín, conocido por ser más que un sistema de transporte, refuerza así su papel como articulador de desarrollo urbano. Esta nueva etapa de conectividad gratuita consolida su visión integral, que combina movilidad, sostenibilidad y tecnología en beneficio de la comunidad.

Además de ser un alivio para los bolsillos de quienes no cuentan con plan de datos, el servicio gratuito de wifi se convierte en un recurso estratégico para estudiantes, emprendedores y trabajadores informales, quienes pueden aprovechar los trayectos y los espacios públicos para avanzar en sus proyectos o mantenerse informados.

En un país donde el acceso a internet aún es desigual, esta iniciativa resalta como ejemplo replicable en otras ciudades. Medellín no solo conecta sus vagones y estaciones, también conecta sueños, ideas y oportunidades. En cada byte compartido por su red wifi gratuita, late una ciudad que no se detiene.

Deportes