Antioquia despide a César José Pérez Berrío, un hombre cuya vida estuvo marcada por su pasión por el periodismo y la política, dejando una huella imborrable en la historia de la región. Nacido el 6 de enero de 1944 en Argelia, Pérez Berrío dedicó su existencia a contar las historias de su tierra y a defender los valores que definieron el carácter pujante de los antioqueños. Su fallecimiento no solo significa la pérdida de un líder, sino también el cierre de un capítulo fundamental en la identidad cultural y política de Antioquia.
Desde sus primeros años, Pérez Berrío mostró un espíritu inquieto e intelectual. Estudió en la Escuela Cristóbal Colón y el Liceo Universidad de Antioquia, donde comenzó a desarrollar su visión crítica y compromiso social. Aunque inició estudios de Derecho en la Universidad de Antioquia, pronto descubrió que su verdadera vocación estaba en el poder de la palabra y en el liderazgo político.
En su faceta como congresista, representó con firmeza a Antioquia en el Congreso, abogando por los intereses del departamento y promoviendo un progreso equilibrado que beneficiara tanto a las zonas urbanas como rurales. Su trayectoria en el Partido Conservador y la Nueva Fuerza Democrática reflejó su capacidad para construir consensos y su incansable labor en favor del desarrollo regional. Sin embargo, fue en el periodismo donde alcanzó su mayor reconocimiento, convirtiéndose en un referente ético y crítico del poder.
La década de 1980 consolidó a César Pérez Berrío como una de las figuras más influyentes del periodismo político en Colombia. Desde las páginas del periódico El Colombiano, su pluma mordaz y su capacidad analítica sacudieron a las élites políticas de Medellín y el país. Su trabajo no solo incomodó al poder, sino que lo enfrentó directamente. En uno de los episodios más recordados, sus escritos contribuyeron a la renuncia del entonces gobernador Bernardo Guerra Serna, tras una disputa que incluyó amenazas de muerte y tensiones partidistas de alto nivel.
A pesar de los desafíos, nunca abandonó su compromiso con la verdad. Pérez Berrío enfrentó la intimidación con valentía y consolidó su lugar como un guardián de la transparencia y la justicia. En 2014, su legado periodístico fue reconocido al ser nombrado presidente del Club de la Prensa de Medellín, institución que le otorgó diversos premios, incluyendo el de Toda una Vida. El pasado 11 de septiembre de 2024, recibió la distinción de «Socio Notable», un reconocimiento que confirmó su impacto duradero en el gremio.
Su capacidad para entender los intríngulis del poder y explicarlos al ciudadano común lo convirtió en una fuente obligada para quienes deseaban comprender la política local y nacional. Como narrador de historias, Pérez Berrío tejió un puente entre generaciones, construyendo un legado que hoy permanece vivo en la memoria de los antioqueños.
Con su fallecimiento, Medellín pierde no solo a uno de sus periodistas más brillantes, sino también a un defensor incansable de los valores que han definido a la región. En el gremio periodístico, su ausencia se siente profundamente, pero también deja una inspiración imborrable para las nuevas generaciones de comunicadores que buscan emular su integridad y valentía.
Hoy, Antioquia rinde homenaje a un hijo ilustre, un constructor de puentes entre el pasado y el presente, y un eterno defensor de la identidad regional. Su legado, inscrito en las páginas de la historia, seguirá siendo un faro para quienes creen en el poder transformador de las palabras y el liderazgo ético.
César Pérez Berrío, un símbolo de resistencia y amor por su tierra, descansa ahora en la memoria de quienes conocieron su trabajo y lo acompañaron en su travesía. Antioquia lo despide con gratitud y admiración.