¿Cayó Iván Mordisco? El rumor que sacude el sur de Colombia

En las espesuras del Caquetá, donde la selva se vuelve aliada del sigilo y el rumor se confunde con el canto de los pájaros, se habría librado una de las operaciones más decisivas de los últimos años contra las disidencias de las Farc. Alias Iván Mordisco, figura emblemática de la disidencia armada y uno de los más buscados por las autoridades, habría muerto en un operativo militar realizado el pasado viernes 11 de abril. Aunque la confirmación oficial aún se hace esperar, fuentes de inteligencia aseguran que las pruebas apuntan con fuerza a la caída del jefe guerrillero.

Según información obtenida por este medio, las Fuerzas Militares habrían ingresado a una zona selvática en los límites de Araracuara, un territorio históricamente hostil y dominado por estructuras ilegales. En medio del enfrentamiento, se habría producido la muerte de varios combatientes, entre ellos un hombre que, según las primeras indagaciones, corresponde a alias Iván Mordisco. Las pistas claves: unas gafas y un computador personal hallados tras la refriega, elementos íntimamente ligados al cabecilla.

Fuentes reservadas de inteligencia señalan que los mismos guerrilleros habrían retirado el cuerpo del lugar del combate, posiblemente con la intención de evitar su identificación y postergar la confirmación de su muerte. Este movimiento ha generado una serie de maniobras de rastreo por parte de las autoridades, que ahora centran sus esfuerzos en la verificación científica y en testimonios obtenidos en la zona.

En la mañana de este lunes, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, convocó a una rueda de prensa en Bogotá para entregar los detalles preliminares del operativo. Aunque con cautela, dejó entrever que el impacto de esta acción podría ser significativo para la seguridad nacional. «Es un golpe que, de confirmarse, representaría un avance estratégico en la lucha contra las estructuras armadas ilegales», declaró.

Alias Iván Mordisco, cuyo nombre real sería Néstor Gregorio Vera, se convirtió en símbolo de la ruptura del proceso de paz. Rechazó el Acuerdo firmado en La Habana en 2016 y, desde entonces, lideró una facción de las disidencias conocida como el Estado Mayor Central. Su accionar violento, con presencia en departamentos como Caquetá, Guaviare y Putumayo, lo posicionó como uno de los enemigos públicos más peligrosos de la institucionalidad.

El operativo, además, tendría una carga política no menor. Se produce en un momento de creciente presión sobre el gobierno nacional para demostrar resultados en materia de seguridad. Las comunidades del sur del país, golpeadas por extorsiones, reclutamiento forzado y desplazamientos, han clamado durante meses por una intervención que les devuelva la tranquilidad.

Aunque el hermetismo rodea aún muchos de los detalles, lo cierto es que el nombre de Iván Mordisco ha encendido nuevamente los titulares, esta vez no por una nueva amenaza o comunicado insurgente, sino por su presunta caída. La confirmación, que se espera llegue en las próximas horas, podría marcar un antes y un después en el pulso que el Estado libra contra las disidencias.

La pregunta que se abre ahora es: ¿qué tan debilitado quedará el aparato de guerra de las disidencias si se confirma su muerte? Mientras los altos mandos evalúan el impacto operativo, las comunidades del sur colombiano aguardan, con cautela y esperanza, que esta vez la noticia no sea solo un rumor más entre la bruma.

Deportes