Eso del cambio climático es serio y todos aquí en Medellín, Antioquia y Colombia lo debemos sentir así.
EPM tuvo que interrumpir ayer el suministro de agua a casi 4 mil habitantes de los barrios: El Morro, La Quiebra, Juan XXIII y La Pradera, por el bajo caudal de la quebrada La Iguaná. Ya había tenido qué proceder en la misma forma en Enciso, La Toma, Buenos Aires y otros, por el bajo caudal de la quebrada Santa Helena.En varios municipios, especialmente en Urabá, se tienen racionamientos por el mismo fenómeno.
Estimativos históricos del IDEAM, basados en medición de sensores en el aeropuerto Olaya Herrera, indican que Medellín, desde 1970, ha aumentado su temperatura en 1.7°. Además, los calores de los últimos días han superado la medición de 32 grados efectivos, y varios más en la sensación térmica.
A esta hora, Bomberos de La Ceja, El Retiro y la Unión trabajan de manera conjunta para hacer frente a un grave incendio forestal en bosque nativo del Oriente. Hasta el momento se han consumido unas 8 hectáreas y el cambio en la dirección de los vientos pone en jaque la acción bomberil.
Gobernacion de Antioquia cambio climático:
Aunque en un marco más teórico que efectivo, por el momento, el gobernador Aníbal declaró el Estado de Emergencia Climática en Antioquia, primera entidad que lo hace en el país. La decisión se anuncia ante los agudos episodios de deterioro en la calidad del aire, la deforestación, la erosión, la sequía, la pérdida de biodiversidad y la mala gestión de residuos sólidos que se presentan en el territorio.
El mandatario advirtió que dado que en Colombia no existe una regulación para este tipo de declaratoria de emergencia, la primera acción será radicar ante la Asamblea un Proyecto de Ordenanza para darle formalidad y piso jurídico a esta decisión. Seguidamente, se incluirá dentro del Plan de Desarrollo todo el marco conceptual y de gestión que permita ejecutar las acciones para afrontar y mitigar el cambio climático.
La Gobernación se propone un ambicioso proyecto de reforestación, principalmente en las subregiones afectadas por la extracción ilegal de minerales.
En marzo habrá una sembratón, con una meta de 1,5 millones de árboles junto con la Alcaldía de Medellín, EPM y las Corporaciones Ambientales, mientras que en el cuatrienio la meta ambiciosa es la de sembrar entre 25 y 30 millones de árboles”, expuso Gaviria.
No nos hagamos los bobos, que así nos podemos quedar.