Argentina aplasta a Brasil y asegura su clasificación al Mundial 2026

En una jornada histórica de las Eliminatorias Sudamericanas, Argentina dejó claro por qué es el vigente campeón del mundo al humillar a Brasil 4-1 en el estadio Monumental de Buenos Aires, asegurando su tiquete al Mundial de Norteamérica 2026. Con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone, la Albiceleste reafirmó su superioridad en el fútbol sudamericano, demostrando que sigue siendo una de las selecciones más poderosas del continente. A pesar de la ausencia de su estrella, Lionel Messi, por lesión, los dirigidos por Lionel Scaloni mostraron una contundencia arrolladora que dejó a Brasil sin opciones.

El partido, que comenzó con un gol temprano de Álvarez al minuto 4, fue un claro reflejo de la fuerza de la campeona del mundo. Enzo Fernández amplió la ventaja al minuto 12, mientras que Mac Allister y Simeone cerraron la cuenta con dos goles más en el primer y segundo tiempo, respectivamente. Brasil, por su parte, logró descontar con un tanto de Matheus Cunha al minuto 26, pero fue insuficiente para frenar la embestida de los argentinos, que dominaban el partido desde el primer silbato.

Con esta victoria, Argentina no solo celebró la clasificación a su 19º Mundial, sino que además se aseguró el primer puesto de la tabla de clasificación con 31 puntos, lejos de sus perseguidores. Brasil, aunque en una posición más segura que otras selecciones, quedó en la cuarta posición con 21 puntos y deberá enfrentar los últimos partidos con la presión de asegurar su boleto a la Copa del Mundo, algo que parecía garantizado hasta hace pocas semanas.

En paralelo, Colombia, que sigue en la sexta posición con 20 puntos tras el empate 2-2 contra Paraguay en Barranquilla, enfrenta un panorama más incierto. A pesar de haber detenido la racha de tres derrotas consecutivas, el empate frente a los guaraníes dejó una sensación amarga, especialmente porque la selección colombiana llegó a estar 2-0 arriba en el marcador gracias a los goles de Luis Díaz y Jhon Jáder Durán. Sin embargo, la Tricolor no logró mantener la ventaja, y el empate en casa dejó la sensación de una oportunidad perdida.

Con solo cuatro fechas restantes, Colombia deberá enfrentarse a rivales como Perú, Argentina, Bolivia y Venezuela en una batalla por los escasos cupos directos al Mundial. Aunque el equipo dirigido por Néstor Lorenzo aún tiene opciones de clasificar, la presión aumentará conforme se acerquen los últimos partidos. La situación se complica, especialmente por la ausencia de figuras clave como Luis Díaz, quien no podrá jugar el próximo encuentro contra Perú por acumulación de tarjetas amarillas.

Por otro lado, Ecuador continúa su marcha firme hacia el Mundial tras un empate 0-0 contra Chile en Santiago. Este resultado, aunque no favoreció completamente a los ecuatorianos en términos de goles, les permitió mantenerse en el segundo puesto con 23 puntos, acercándose cada vez más a la clasificación directa. De seguir sumando puntos en los próximos encuentros, Ecuador podría sellar su pase a la Copa del Mundo en su próximo partido, el 4 de junio, cuando reciba a Brasil en casa.

La situación de Chile, por su parte, parece cada vez más complicada. Con este empate, la Roja casi no tiene opciones de clasificación directa, lo que deja a la selección de Eduardo Berizzo al borde de la eliminación. A pesar de ser históricamente una de las selecciones más fuertes de Sudamérica, el conjunto chileno no ha logrado encontrar la consistencia necesaria en estas Eliminatorias, y la derrota frente a Ecuador podría ser el golpe final a sus aspiraciones mundialistas.

Mientras tanto, la mirada de los fanáticos colombianos se fija en las próximas fechas, con la esperanza de que el equipo logre superar los obstáculos y consiga los puntos necesarios para asegurar su presencia en la Copa del Mundo. El fútbol sudamericano vive días de alta tensión, y cada partido se convierte en una final en la que el más mínimo error puede costar caro. Con Argentina y Ecuador ya casi dentro, y Brasil con la necesidad de recuperar terreno, la lucha por los últimos cupos directos al Mundial de 2026 promete ser más reñida que nunca.

Deportes