Antioquia conquista el Campeonato Nacional de Mayores de Atletismo 2025

Con la solidez de un proceso bien sembrado y el ímpetu de una generación que empieza a cosechar triunfos, Antioquia se proclamó campeona del Campeonato Nacional de Atletismo de Mayores 2025, realizado en la Unidad Deportiva Ancízar López, en Armenia. La delegación verde y blanca no sólo dominó la clasificación general por puntos —la verdadera medida del desarrollo deportivo en esta disciplina—, sino que dejó claro que su hegemonía no es circunstancial, sino fruto de un trabajo meticuloso y constante.

Jacobo D’León Saldarriaga, presidente de la Liga Antioqueña de Atletismo y ex lanzador de martillo, fue enfático: “Esta fue una gran oportunidad para empezar a rankear a nuestros atletas sub-20 y sub-23, que son la semilla de cara a los Juegos Nacionales de 2027”. En sus palabras no hay triunfalismo ligero, sino la convicción de que el título alcanzado es una etapa más en un proyecto deportivo que ha venido consolidándose desde las categorías formativas.

La clasificación por puntos —que premia la profundidad del equipo más que la cantidad de oros— coronó a Antioquia con 468 unidades, por encima de los históricos contendientes Valle del Cauca (441) y Bogotá (405). Aunque en el medallero la capital del país se llevó los reflectores con 19 oros, fue la consistencia paisa la que marcó la diferencia. Antioquia sumó 7 oros, pero también 11 platas y 14 bronces, reflejo de una delegación que compite con amplitud en todas las pruebas del calendario.

En el podio del rendimiento, Valle del Cauca, con su habitual potencia en pruebas de velocidad y salto, quedó segunda tanto en puntos como en medallas (11 oros, 11 platas y 15 bronces). Bogotá, pese a liderar el medallero, se ubicó tercera en la clasificación general, lo que reabre el debate sobre qué mide mejor el rendimiento global de un departamento: la cantidad de oros o el volumen total de participación destacada.

La clave del éxito antioqueño parece estar en la planificación. Mientras otras regiones apuestan por figuras aisladas, Antioquia ha tejido una red de formación que se expande desde los clubes municipales hasta los centros de alto rendimiento. En cada pista y cada salto hay una historia que empezó años atrás en las escuelas deportivas y que hoy encuentra respaldo institucional y técnico. No es coincidencia que desde hace tres años Antioquia sea campeona en las diferentes categorías del atletismo nacional.

Más allá de los números, lo ocurrido en Armenia habla de un renacer atlético que convoca a las regiones a pensar a largo plazo. Antioquia no se conforma con el presente: ya mira hacia los Juegos Nacionales de 2027 con una visión integradora, en la que el talento juvenil tiene un papel central. Lo conseguido no es solo un campeonato; es un paso firme en el camino hacia una cultura atlética sostenible.

En tiempos donde el deporte nacional necesita referentes más allá del fútbol, lo que ha logrado Antioquia en el atletismo es una lección de gestión, pasión y enfoque. Su triunfo no es una sorpresa: es el resultado lógico de una estructura que cree en el desarrollo, invierte en el futuro y compite con el corazón. Así se construyen los grandes ciclos. Y Antioquia, sin duda, está en uno de ellos.

Deportes