29.8 C
Medellín
viernes, diciembre 1, 2023
HomePolíticaAnálisis: Privación de la libertad Aníbal Gaviria

Análisis: Privación de la libertad Aníbal Gaviria

Fecha:

Otras Noticias

spot_img

Antioquia no sale de la sorpresa de encontrarse, de la noche a la mañana, con un gobernador encargado, con su titular en privación de la libertad domiciliaria y con toda serie de conjeturas en el cual el nombre de Aníbal Gaviria es el actor central.

Tras conocerse la decisión sorpresiva del propio fiscal Francisco Barbosa de pedir la destitución del mandatario de los antioqueños y llamarlo para que responda por hechos presuntamente dolosos presentados hace 15 años, se formaron tres bloques.

El primero es de, respetando la institucionalidad,  respaldo total par Aníbal Gaviria Correa, a quien consideran hombre pulcro y honesto, y que de antemano lo absuelven.

El segundo es el de sus detractores, que de inmediato salieron a la palestra a mostrar a Gaviria Correa como un hampón consumado y, por ende, ya lo dan por condenado.

Y un tercer sector, en el que figuran amigos y antagonistas del mandatario, que señalan su respeto por la justicia, que piden al Fiscal actuar con el rigor jurídico que se requiere y que, de paso, solicitan que las decisiones en este caso no sean tan demoradas como los quince años que lleva esta investigación, y que no se dé tanto show mediático.

En el primer caso, pocas veces se había visto una reacción tan unánime y rápida de la clase dirigente antioqueña para rodear a Gaviria Correa.

La página entera y a color y en lugar preferente en El Colombiano y El Tiempo impacta con su anuncio de una “Antioquia unida y solidaria apoya al gobernador Aníbal Gaviria.

Figuran como firmantes la sociedad civil, el sector empresarial, las cajas de compensación familiar, las organizaciones sociales, culturales  y académicas.

Entre los segundos se encuentran algunos amigos del ex candidato a la gobernación Juan Camilo Restrepo, actual viceministro de Agricultura, que no ahorraron epítetos de grueso calibre para referirse al funcionario encartado.

Igualmente figura en este grupo un periodista vinculado desde hace mucho tiempo a la familia Guerra, quien prácticamente presenta un prontuario contra Gaviria que incluye su paso por distintas instancias de gobierno.

El otro ex candidato a la gobernación, Andrés Guerra Hoyos escribió en sus  redes que es un momento de prudencia y respeto a la jerarquía del gobernante; de corazón deseo que todo salga bien.

Con estos elementos iniciales, escuchemos los criterios de nuestros contertulios de hoy lunes 8 de junio de 2020.

 

Antier y ayer, Aníbal Gaviria era buscado por todos los medios de comunicación, como la estrella del día, pero siempre se negó a dar declaraciones.

Ni siquiera TeleAntioquia, que es su aliado natural, logró que el mandatario utilizara el canal para algún pronunciamiento, como parecía obvio.

Pero, de repente, Gaviria Correa decidió utilizar el blog de los Danieles, una especie de medio contestatario a todo lo que sea gobierno o Álvaro Uribe Vélez, para dar a conocer sus primeras impresiones.

Qué dijo en esa entrevista el gobernador llamado por la Fiscalía:

Que es inocente, que no firmó contratos, que la decisión no es jurídica sino política y que el fiscal se equivocó.

Insiste, una y otra vez, que el problema es netamente político, que es un show del fiscal, que está totalmente equivocado y que la medida es desproporcionada.

También te puede interesar: Estados Unidos completa 8 días de terror

¿Qué sigue en el caso del gobernador?

La petición oficial para que Aníbal Gaviria Correa se inscribiera para aspirar a la gobernación de Antioquia fue avalada por una de sus hijas, por el profesor Luis Fernando  Montoya y por Luís Fernando Suárez.

Su inscripción oficial como candidato la hicieron los mismos, pero ya con el aval político del partido liberal, los Verdes, el partido de la U y Cambio Radical.

Pero, se indica, que hay una cláusula en la que se deja claro que, en cualquier circunstancia de ausencia de Gaviria Correa, quienes presentan terna para el reemplazo definitivo o temporal son los firmantes originales.

Hasta el viernes ellos tienen plazo para enviar la terna de la cual el presidente nombra un encargado temporal.

Augusto Posada nos ayuda indicando que si la Corte Suprema de Justicia revoca la orden de captura y/o lo absuelve, regresaría a la gobernación.

En el caso de una condena, si ésta llegare a presentarse, se tendrían dos casos:

Si ello llega faltando menos de 18 meses para cumplirse el período, que va hasta el 31 de diciembre de 2023, el presidente pide otra terna y nombra gobernador en propiedad  hasta su término.

Si faltan más de 18 meses para culminar el período, se convocan nuevas elecciones.

Cuadro de comentarios de Facebook

Latest stories

spot_img