Con la llegada de julio, el ciclismo mundial vuelve a centrarse en la “Grande Boucle”, esa cita anual que reúne a los mejores ciclistas del planeta. El Tour de Francia 2025, que se disputará del 5 al 27 de julio, promete ser un espectáculo digno de la tradición que lo acompaña, aunque este año la representación colombiana no contará con las figuras históricas que han marcado el paso de los escarabajos en los últimos tiempos. Egan Bernal, recuperándose de su complicado 2023, y Nairo Quintana, quien ha optado por otros objetivos como la Vuelta a España, no estarán en la línea de salida, lo que deja un vacío en el corazón de los aficionados nacionales. Sin embargo, eso no significa que Colombia se quede sin cartas fuertes en la contienda, ya que varios ciclistas criollos tienen una oportunidad dorada de brillar en la tierra de los campeones.
El nombre de Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se perfila como uno de los principales contendientes para el pelotón colombiano. Después de un 2024 donde su rendimiento se mantuvo en ascenso, Buitrago llega al Tour con el respaldo de ser el jefe de filas de su equipo, una responsabilidad que lo coloca en el radar de quienes siguen de cerca las etapas más montañosas de la competencia. Su capacidad para soportar el esfuerzo en la alta montaña y su talento en los ascensos convierten a Buitrago en uno de los escarabajos con mayores opciones de dejar su huella en la carrera. Con una mentalidad firme y un equipo que lo apoya, su presencia promete ser una de las más destacadas en este Tour de Francia.
En otro rincón de la contienda, el joven Einer Rubio (Movistar Team) hará su debut en la ‘Grande Boucle’, una oportunidad que muchos han estado esperando. A pesar de su rol como gregario de lujo para Enric Mas, el debut de Rubio en el Tour es una noticia que llena de esperanza a los fanáticos colombianos. Aunque su trabajo consistirá en apoyar a su líder en la búsqueda de la clasificación general, no se debe subestimar el valor de la experiencia que un debutante puede obtener en la montaña más prestigiosa del ciclismo mundial. Rubio, con su gran capacidad para rodar en terrenos difíciles, tendrá su primer acercamiento al Tour y, aunque su misión principal será la de trabajar para el equipo, su habilidad podría permitirle tener una que otra escapada memorable.
Mientras tanto, el equipo Astana Qazaqstan será otro de los que contará con una representación colombiana interesante. Harold Tejada, quien ya ha estado en dos Tours consecutivos, disputará su tercer evento de esta magnitud. Su regreso, tras una fractura de mano que amenazó su preparación, marca un hito en su recuperación física y mental. Tejada ha mostrado signos de que está listo para volver a su mejor nivel, lo que podría traducirse en un desempeño importante en las etapas de montaña, donde tradicionalmente se han hecho fuertes los escarabajos colombianos. Con su experiencia y su capacidad de recuperación, Tejada será una pieza valiosa para Astana, y los ojos estarán puestos en él para ver si puede dar la sorpresa en alguna de las etapas más duras del Tour.
A su lado, Sergio Higuita, otro de los escarabajos con mayor proyección, también formará parte de la alineación del equipo Astana Qazaqstan. Higuita, cuyo talento ha sido reconocido en varias competiciones previas, llega al Tour con un firme objetivo de ser protagonista. La presencia de dos colombianos en el mismo equipo siempre despierta la curiosidad, ya que en ocasiones esta dinámica puede ser favorable para el desarrollo de estrategias conjuntas, especialmente en las etapas de montaña. Higuita es conocido por su capacidad para atacar en momentos cruciales y por su capacidad para resistir los terrenos más duros, lo que lo convierte en una de las apuestas de Colombia para esta edición de la “Grande Boucle”.
A pesar de la ausencia de los grandes nombres como Bernal y Quintana, la participación colombiana en este Tour de Francia 2025 sigue siendo sólida, con ciclistas que han demostrado tener la capacidad de brillar en las grandes competiciones. La juventud de Buitrago, la promesa de Rubio, la experiencia de Tejada y el dinamismo de Higuita forman un cuarteto de escarabajos con el potencial de dejar huella en las carreteras francesas. Aunque la competencia será feroz y los desafíos en los Alpes y los Pirineos no darán tregua, estos corredores tienen el talento necesario para enfrentarse a las adversidades y darles a los colombianos una razón más para ilusionarse con el Tour.
Para los seguidores del ciclismo en Colombia, el Tour de Francia es mucho más que una simple carrera. Es una tradición, una pasión, una muestra de la fortaleza y perseverancia de los ciclistas que, con cada pedalazo, ponen el nombre de su país en lo más alto del podio. Este 2025, aunque no estén Bernal y Quintana, la bandera colombiana sigue ondeando en la competencia más importante del ciclismo mundial, y el espectáculo está asegurado. Los ojos del mundo estarán puestos en estos escarabajos, que, con la determinación que los caracteriza, buscarán escribir una nueva página dorada en la historia del ciclismo colombiano.
El Tour de Francia de 2025 será una edición distinta, pero no menos apasionante. Colombia, con su legado ciclista, sigue siendo una potencia en el mundo de las dos ruedas. Los escarabajos de este año tienen la responsabilidad de mantener viva la llama, y aunque las expectativas no sean las mismas sin los grandes de antaño, su presencia en el Tour promete dar de qué hablar. Y eso, para los colombianos, ya es una victoria