El caso de Nicolás Petro Burgo, hijo del presidente Gustavo Petro, ha tomado un nuevo rumbo tras la decisión de una juez de control de garantías de Barranquilla de revocar la medida de aseguramiento en su contra. Esta decisión, tomada recientemente, permitirá que el exdiputado del Atlántico pueda salir de Barranquilla, aunque se le sigue prohibiendo viajar fuera del país mientras avanza el proceso judicial que enfrenta por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
La solicitud de revocatoria de la medida de aseguramiento fue presentada por la defensa de Nicolás Petro, quienes argumentaron que el joven no representa un peligro para la sociedad y que las filtraciones provenientes de la Fiscalía han afectado de manera injustificada sus derechos. La defensa destacó que, en su opinión, las acusaciones no están basadas en pruebas suficientes que justifiquen una medida tan severa como la detención domiciliaria.
El hijo mayor del presidente Petro enfrenta graves acusaciones relacionadas con el manejo irregular de grandes sumas de dinero, que supuestamente fueron canalizadas hacia la campaña presidencial de su padre en 2022. De acuerdo con las investigaciones, estos fondos habrían provenido del narcotráfico, en específico del conocido narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias «El Hombre Malboro», quien según las autoridades, habría utilizado a Nicolás Petro como intermediario en la transacción.
Sin embargo, el acusado ha defendido su inocencia, asegurando que su padre, el presidente Gustavo Petro, no tenía conocimiento de los presuntos recursos ilícitos que habrían sido entregados para financiar la campaña. Nicolás Petro ha subrayado en diversas ocasiones que su implicación en estos hechos fue involuntaria y que actuó sin la intención de cometer ilícitos.
El proceso judicial que afecta a Nicolás Petro comenzó en 2023, cuando la Fiscalía General de la Nación presentó pruebas de que el exdiputado habría recibido dinero de personas vinculadas al narcotráfico, como Lopesierra y Gabriel Hilsaca Acosta, hijo de Alfonso Hilsaca, conocido en el ámbito empresarial como «El Turco». Ambos personajes están relacionados con actividades ilegales, lo que ha sido una de las bases de la acusación en su contra.
A raíz de las nuevas condiciones impuestas por la juez, Nicolás Petro podrá movilizarse dentro del territorio nacional, lo que representa un cambio significativo respecto a las restricciones previas que limitaban su movimiento a la ciudad de Barranquilla. Sin embargo, el joven aún no podrá abandonar el país, lo que mantiene en pie las garantías procesales necesarias para que el caso siga su curso legal.
El caso de Nicolás Petro ha generado una gran cantidad de controversias y reacciones a nivel político y social. El entorno de este proceso no solo involucra a la familia presidencial, sino también a figuras clave en el mundo del narcotráfico y la política colombiana, lo que ha aumentado el interés público por su desenlace. De momento, el futuro de Nicolás Petro sigue siendo incierto, y su defensa continuará luchando por la revocatoria de las medidas más estrictas mientras las investigaciones continúan.