Un hito en infraestructura que revoluciona la movilidad y la economía del suroccidente colombiano

La Autopista Conexión Pacífico 1, una de las más ambiciosas obras de infraestructura vial en Colombia, se erige como un eje fundamental para el desarrollo del suroeste antioqueño y su integración con el resto del país. Esta moderna doble calzada no solo acorta distancias entre Medellín y Pereira, sino que también optimiza las conexiones con regiones estratégicas como el Chocó y el Valle del Cauca, potenciando el acceso al Puerto de Buenaventura, uno de los principales centros logísticos del país.

El impacto de esta vía trasciende las fronteras regionales, facilitando la interconexión con los departamentos de Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre y Antioquia. Con ello, se dinamiza el comercio, se fortalecen las cadenas logísticas y se impulsa el turismo, consolidando la región como un nodo clave para la economía nacional e internacional.

Uno de los mayores beneficios de Pacífico 1 radica en la significativa reducción de tiempos de viaje. El trayecto entre Medellín y Manizales, que anteriormente tomaba 4 horas y 30 minutos, se ha reducido a tan solo 2 horas y 30 minutos. Asimismo, el recorrido entre La Virginia (Risaralda) y Medellín ha pasado de 5 horas y 30 minutos a 2 horas y 40 minutos, optimizando la movilidad de transportadores, comerciantes y viajeros.

La infraestructura de este megaproyecto se articula con las vías Pacífico 2 y 3, así como con las concesiones Mar 1 y Mar 2, consolidando una red vial moderna y eficiente. Con ello, se garantiza una mejor conectividad entre el suroccidente, el centro y el norte del país, facilitando el transporte de productos agroindustriales, manufacturados y de consumo masivo, generando un impacto positivo en la productividad regional.

Pacífico 1 abarca un total de 50 kilómetros de doble calzada, de los cuales 32,2 corresponden a vía nueva, distribuidos en cuatro unidades funcionales. Además, incorpora infraestructura de vanguardia con dos túneles dobles, tres intercambiadores viales y 67 puentes. La inversión total asciende a $4 billones, convirtiéndose en uno de los proyectos más significativos dentro del programa de concesiones viales de cuarta generación (4G).

A la par de la construcción de esta vía, Pacífico 1 también opera y mantiene 18 kilómetros de carretera entre Ancón Sur y el sector Cuatro Palos, en el municipio de Amagá. Pese a los desafíos y contratiempos propios de una obra de esta magnitud, todas las intervenciones previstas en el contrato original han sido completadas, consolidando esta infraestructura como un pilar fundamental para la movilidad y el desarrollo económico del país.

Con la culminación de Pacífico 1, Colombia da un paso trascendental hacia la modernización de su red vial, impulsando la competitividad de sus regiones y brindando a ciudadanos y empresas una vía segura, eficiente y de alta capacidad. Esta obra no solo mejora la calidad del transporte, sino que proyecta a la nación hacia un futuro de mayor integración y crecimiento económico.

Deportes